Racionamiento de agua en Bogotá golpeará a 19 de las 20 localidades de la capital
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.
Visitar sitioEl bajo nivel que se registran en los embalses como consecuencia del fenómeno de El Niño llevaron a que se tomara la radical decisión.
En la tarde de este jueves, 4 de abril de 2024, la Alcaldía anunció que habrá racionamiento de agua en Bogotá. La decisión de adoptar esta medida obedece a los bajos niveles que se están presentando en los embalses como consecuencia del fenómeno de El Niño.
¿Por qué el racionamiento de agua en Bogotá?
El anuncio de este racionamiento de agua en Bogotá ha puesto en alerta a los habitantes de la capital de Colombia, que se preguntan cómo, cuándo y en qué puntos se aplicará la medida.
El suministro de agua a hospitales y clínicas se garantizará, de acuerdo con las autoridades de la ciudad, que lanzaron una campaña para ahorrar agua de manera urgente.
Cabe precisar que el nivel de los embalses que pertenecen al sistema de Chingaza y que proporciona agua potable a Bogotá continúa descendiendo.
¿En qué zonas y horarios habrá racionamiento de agua en Bogotá?
El racionamiento de agua en Bogotá se implementará por zonas, las cuales serán anunciadas el lunes 8 de abril.
Ese día también se darán a conocer los horarios y días en los que se aplicará la restricción.
¿Cómo ahorrar agua a propósito del racionamiento en Bogotá y los bajos niveles de embalses?
Localidades de Bogotá: Antonio Nariño, Barrios Unidos, Bosa, Chapinero, Ciudad Bolívar, Engativá, Fontibón, Kennedy, La Candelaria, Los Mártires, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe, Suba, Sumapaz, Teusaquillo, Tunjuelito, Usaquén Usme.
El anuncio del racionamiento de agua en Bogotá también se produce luego de que el presidente del GEB (Grupo de Energía de Bogotá) advirtiera, en diálogo con Noticias Caracol, sobre un riesgo de apagón en la ciudad y en el centro de Colombia.
“No tenemos en el centro del país suficiente energía para abastecer la región y dependemos de las líneas de transmisión que traigan de otras partes”, sostuvo el funcionario, recalcando que “El Guavio tiene apenas un 4 % del agua, está totalmente seco”.
Según Ortega, “Bogotá está muy expuesta a que, si se daña una de las turbinas de Termozipa o no funciona una de las líneas de transmisión, quedemos en una situación de restricciones”.
Vea también:
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo