Acueducto de Bogotá tiene propuesta para acabar con racionamiento de agua: falta firma

Bogotá
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Mauricio Alejandro Hernández Guarnizo
Actualizado: 2025-02-19 11:17:03

La empresa dio a conocer cuál es la alternativa con la que podría dar por terminada la medida que entró en vigencia en abril de 2024. Esto se sabe.

Bogotá ha estado atravesando por una de las peores crisis hídricas de su historia, teniendo en cuenta la grave sequía que se sintió durante 2024 y que retrasó (y disminuyó) la temporada de lluvias que anualmente se hace que los embalses que surten de agua a la capital se llenen.

(Vea también: Acueducto de Bogotá hizo duro llamado a edificios y conjuntos por racionamiento de agua)

Desde hace algunas semanas, desde el Distrito se estarían estudiando algunas alternativas para dar por terminada la emergencia y cortarle el chorro al racionamiento en la capital.

En su momento, el alcalde Carlos Fernando Galán manifestó que quizá en junio podría haber buenas noticias para los bogotanos. Sin embargo, la gerente del Acueducto de Bogotá, Natasha Avendaño, afirmó que se abre una nueva puerta para el fin de la medida.

Avendaño manifestó que “el descenso en el agregado norte, en milímetros cúbicos, es mucho menos significativo que el descenso que se presentó en el de Chuza”. Así las cosas, en una columna para La República señaló que el embalse de Tominé es la solución al racionamiento, puesto que “de lejos es el más grande de la sabana de Bogotá”.

Con una capacidad de 689 millones de metros cúbicos de agua, ese embalse podría surtir a las localidades mientras las lluvias llegan. Ese es más grande que los de Neusa y Sisga, y tiene mayor capacidad que los embalses del sistema Chingaza: Chuza y San Rafael.

Tal es el tamaño del embalse de Tominé que, luego de ser terminado en 1962, “jamás se ha llenado totalmente”, dijo la gerente.

El gran problema es que la CAR no cree que sea una buena opción, por lo que esa entidad no ha permitido al Acueducto utilizar esos recursos hídricos. De hecho, afirmó que desde octubre del año pasado está esperando la autorización para aumentar la concesión de agua del río Bogotá, regulado por los embalses de Sisga, Neusa y Tominé.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo