Quiénes son 'Mono Cuco' y 'Los del Sur', los que estarían detrás de amenazas al alcalde Galán
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El grupo criminal delinque en su mayoría en Bucaramanga y ya la Fiscalía rastrea varias pistas, entre ellas audios y testimonios que aclararían la situación.
En Bogotá, la posible amenaza a la vida del alcalde, Carlos Fernando Galán, ha sacudido la esfera política colombiana tras la filtración de un audio. En la grabación, con fecha del 9 de junio, se escuchan dos hombres, uno de ellos es alias ‘Mono Cuco’, miembro reconocido de la organización criminal ‘Los del Sur’, hablando sobre un plan para atentar contra Galán, según informó El Tiempo.
(Vea también: Dan posible nombre del autor intelectual del atentado a Miguel Uribe y nexo con ‘el Costeño’)
Este grupo delictivo, con presencia en varias comunas de Bucaramanga, ha tenido más de una década de actividad criminal, controlando el microtráfico en la región. Durante años, la organización fue liderada por Nelson Enrique Bautista, alias ‘Poporro’, conocido como “el padrino del microtráfico” de Bucaramanga, quien fue capturado en enero de 2024 en Cancún, México, como informó el citado diario. Tras su detención, el liderazgo del grupo delictivo pasó a manos de alias ‘Negrín’, también capturado en octubre de ese mismo año.
Pese a las detenciones de sus cabecillas, ‘Los del Sur’ han continuado operando, ya sea por liberaciones debido a errores procesales o por la actividad criminal gestionada desde cárceles. Un ejemplo de esto fue la detención de Kirly Dayanna Solano Hernández, alias ‘La Burra’, quien coordinaba las rutas de distribución de droga y se vincula a al menos 28 homicidios. Durante su arresto, el 22 de mayo de 2025, las autoridades incautaron más de una tonelada y media de estupefacientes, de acuerdo con el periódico.
La Fiscalía General de la Nación se encuentra investigando el caso para determinar si existe un vínculo directo entre ‘Los del Sur’ y las amenazas contra el alcalde Galán. “Un equipo especializado viajó a Bucaramanga para recopilar información sobre esta organización y su posible relación con la amenaza”, reportó el citado impreso.
A pesar de que las pruebas son apenas preliminares, fuertes indicios apuntan a una posible conexión. Según informaron fuentes cercanas a la Fiscalía, se sigue evaluando la situación y ninguna hipótesis ha sido descartada para explicar el origen e intención detrás de las amenazas, de acuerdo con el rotativo.
La persistencia de este tipo de amenazas contra líderes políticos en Colombia es un reflejo preocupante de la prevalencia del crimen organizado en diversas regiones del país. Grupos como ‘Los del Sur’ han exacerbado la inseguridad, al mantener actividades delictivas de alto impacto, que van desde el microtráfico, hasta homicidios y amenazas a autoridades, según el citado informe periodístico.
Pese a la serie de capturas y desarticulaciones de organizaciones criminales, la realidad es que muchos de estos grupos siguen operando activamente. Se sospecha que, incluso detenidos, algunos de sus líderes continúan manejando y orquestando acciones delictivas desde las cárceles, como una sombra ominosa que se cierne sobre la estabilidad y la seguridad de Colombia. Estos casos, como el del alcalde Galán, son sólo la punta del iceberg que esconde una compleja trama de intereses, influencias y poder en el fenómeno del crimen organizado y cómo éste sigue impactando negativamente en el entramado social y político del país.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Sigue leyendo