Nación
Petro se pronunció sobre colegio de Valeria Afanador y dio orden: “Esa niñita murió fue ahí”
Una compañía asiática es la encargada de crear los vagones de este sistema de transporte que promete transformar prontamente la movilidad en la ciudad.
La llegada del barco con el primer tren del metro de Bogotá, ya muchos le tiene fe de que, por fin, la capital colombiana cuente con un sistema de transporte moderno y que de abasto con la cantidad de ciudadanos que se mueven diariamente por todas las vías de la ciudad y que ven en Transmilenio un sistema que ya no puede con la demanda.
Justamente, por eso, hay personas que van más y se preguntan quién es el fabricante de estos trenes, ya que lo único que se sabe es que es de China, pero no si ha estado al frente de otros proyectos o cuando nació o cómo opera. Por eso, en Pulzo le contaremos quién está detrás de estos vagones que esperan mejorar la movilidad de los habitantes y turistas de la ciudad.
(Vea también: Esto valdrá el pasaje del metro de Bogotá para mayores de 62 años; tendrían buen auxilio)
CRRC Corporation Limited, en Changchun (China), es la compañía que fabrica los trenes del metro de Bogotá, según confirma la misma empresa Metro a través de su perfil en LinkedIn. Esta organización asiática fue fundada en 2015, luego de la fusión de CNR Corporation y CSR Corporation. Además, es de propiedad estatal supervisada por la Comisión Estatal para la Supervisión y Administración de los Activos del Estado, de acuerdo con datos de su página web.
Por otra parte, esta entidad china también ha tenido a cargo la fabricación de los vagones de distintos metros en Estados Unidos, entre los cuales resaltan los siguientes:
El metro de Bogotá es un proyecto de infraestructura de gran envergadura que avanza a cargo de un consorcio internacional liderado por la empresa china China Harbour Engineering Company (CHEC). Esta compañía, de gran trayectoria en el desarrollo de obras civiles y portuarias a nivel global, es la encargada de la construcción de la primera línea del metro, que conectará el suroeste con el norte de la ciudad, facilitando la movilidad de millones de personas en la capital colombiana. La participación de CHEC, en sociedad con otras empresas, subraya la creciente influencia de la inversión y la tecnología asiática en los proyectos de infraestructura de América Latina.
La labor de CHEC en la construcción de la primera línea del metro de Bogotá se ha llevado a cabo bajo un modelo de concesión, que abarca no solo la edificación de las estaciones y el viaducto, sino también la operación y el mantenimiento del sistema una vez que esté en funcionamiento. Esta modalidad busca asegurar la eficiencia y la calidad en todas las etapas del proyecto, desde su concepción hasta su puesta en marcha. La alianza con empresas de distintos países en este consorcio demuestra el carácter global del proyecto, donde la experiencia y el capital de China son pilares fundamentales para concretar la visión de una Bogotá con un sistema de transporte masivo más moderno y sostenible.
Petro se pronunció sobre colegio de Valeria Afanador y dio orden: “Esa niñita murió fue ahí”
"Se sintió fuerte": temblor le movió el piso a más de uno y no fue el único de la noche
Dueño de Jumbo anunció compra total de prestigiosa cadena de supermercados: "Hito relevante"
"Hoy es día difícil, de luto": Julio Sánchez C. alerta por lo que pasará este miércoles en Colombia
"Es un asesinato": Gustavo Petro habló del ataque de Estados Unidos a barco con drogas
Sigue leyendo