¿Quién es la funcionaria de la ONU que aseguró que en El Dorado guardaban 20.000 cuerpos?

Bogotá
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Carmen Rosa Villa Quintana es una abogada penalista peruana de 70 años, nacida en la ciudad de Lima. La mujer lleva desde 2019 trabajando en la entidad.

La revelación de que en los hangares del aeropuerto El Dorado de Bogotá habría restos de 20.000 cadáveres sin identificar, no solo tiene corriendo a numerosas instituciones en Colombia, sino que puso en primera plana a la diplomática encargada de presentar ese informe.

Carmen Rosa Villa Quintana es una abogada penalista peruana de 70 años, nacida en la ciudad de Lima, y quien desde 2019 trabaja en el Comité de las Naciones Unidas para la Desaparición Forzada.

(Lea también: “¿20.000 cuerpos? Ni en Ucrania”: Procuraduría, sobre relevación de la ONU en El Dorado)

De acuerdo con su hoja de vida pública, fue fiscal en su natal Perú y asesora del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2016-17).

Su carrera diplomática data de los años 90, cuando trabajó en la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Guatemala y PNUD (1995).

A Colombia llegó en 1999, donde trabajó como coordinadora del Área de Cooperación y Asistencia Técnica de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), hasta 2006. De allí pasó a ser representante regional de la ACNUDH para América Latina y el Caribe (2006-09) y luego para Centroamérica (2010-15).

(Lea también: Procuraduría no halló los 20.000 cuerpos que, según la ONU, estaban en hangar del aeropuerto El Dorado de Bogotá)

En 2016 integró la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), en calidad de subcomisaria.

Su nombre es ahora popular en Colombia tras las declaraciones de esta semana, en las que aseguró que, de acuerdo con información brindada por el Instituto de Medicina Legal, en el aeropuerto capitalino se estaban resguardando los 20.000 cadáveres sin identificar porque “no hay otro lugar para poderlos mantener”.

Sin embargo, Medicina Legal publicó un comunicado en el que advirtió que “desconoce la existencia de dicho hangar y no ha recibido solicitudes por parte de ninguna autoridad para el estudio y análisis de dichos casos”.

La Procuraduría realizó una inspección en la zona de hangares del terminar aéreo este jueves, tras la cual concluyó que no estaban los supuestos cadáveres.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Viajes y turismo

Habrá nuevo parque de diversiones que asusta a Disney y pone a celebrar a colombianos

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Sigue leyendo