Preocupación por lo que está pasando en colegios de Bogotá: más de 3.000 niños han expuesto riesgos en sus instituciones.

Preocupación por lo que pasa en colegios de Bogotá: más de 3.000 niños están expuestos a riesgos

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2025-08-15 08:01:39

Lo que se sabe es que más del 50 % de este tipo de delitos ocurre en entornos escolares entre públicos y privados. Ya tomaron decisión clave en la capital.

Un sorprendente aumento de denuncias por delitos sexuales contra menores en colegios bogotanos, tanto públicos como privados, ha disparado las alarmas en la capital colombiana. Más del 50 % de estas denuncias se producen en entornos educativos, de acuerdo a la Procuraduría General de la Nación. “En este año, se registraron aproximadamente 6.997 denuncias de este tipo en Bogotá y 3.755 se presentaron en colegios, lo que representa el 51,13 % del total”, señaló el informe del ente nacional, según informó El Tiempo.

(Vea también: Cuánto vale estudiar en colegio del que se graduó Miguel Uribe, uno de los más caros en Colombia)

Aumentó al 55.2% el índice de denuncias en colegios o entornos educativos que involucran a compañeros de estudio como posibles agresores, con un total de 3.641 casos registrados. Un caso emblemático entre estos fue el de una docente de la localidad de Kennedy, quien fue enviada a la cárcel acusada de abuso sexual agravado contra una adolescente de 14 años en su institución. La Fiscalía sostuvo que “la docente aprovechó el ambiente académico para realizar tocamientos abusivos”, de acuerdo con el periódico.

Frente a esta preocupante situación, la Procuraduría estableció una mesa de trabajo con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Personería de Bogotá y la Secretaría de Educación del Distrito. El propósito es avisar a las autoridades, conocer las acciones tomadas por la administración distrital y las entidades de control y evaluar y fortalecer las estrategias existentes, según el citado diario.

Rocío Dussán, cabildante del Polo Democrático Alternativo en el Concejo de Bogotá, enfatizó la necesidad de actuar, e indicó que “los protocolos de prevención deben contemplar no solo a los docentes, sino también involucrar a los estudiantes”, esgrimiendo la propuesta de diseñar estrategias pedagógicas y ofrecer capacitación para los funcionarios, de acuerdo con el informe periodístico.

En reacción a estas demandas, la Secretaría de Educación y la de Integración Social implementaron una estrategia cuyo pilar fundamental es la presencia permanente y exclusiva de comisarios de familia para acompañar los testimonios de las víctimas durante los procesos disciplinarios, según el medio de comunicación.

Roberto Angulo, secretario de Integración Social, resaltó que “esta articulación permite avanzar en los procesos disciplinarios que involucran a jóvenes víctimas de vulneración de derechos dentro del ámbito escolar”. Isabel Segovia Ospina, secretaria de Educación del Distrito, destacó “la importancia de proteger la voz de los niños, niñas y jóvenes como mecanismo fundamental para garantizarles justicia y dignidad”, de acuerdo con el impreso.

Esta ola de abusos sexuales en colegios de Bogotá ha provocado una acción conjunta de las autoridades y los organismos de control para fortalecer la prevención, la atención a las víctimas y la seguimiento de los procesos disciplinarios, según el citado medio.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Pista sobre causa de muerte de Alejandra Gómez, experiodista de RCN; amiga dio detalles

Bogotá

Ladrón en moto, que se robó un celular en Bogotá, se dio un totazo y le quemaron vehículo

Nación

Hermana de Miguel Uribe habló sobre ausencia de Petro y su Gobierno en entierro del senador

Nación

Giro en caso de joven asesinado por habitante de calle; habló hermana y dio nueva versión

Mundo

Mujer asesinó a su propio hijo de 8 años, quien la pilló siendo infiel con un allegado

Sigue leyendo