Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El mandatario, fiel a su estilo, usó las redes para dar a conocer las medidas con las que piensa colaborar para que los índices de inseguridad bajen.
Bogotá se encuentra sumida en una grave crisis de seguridad que tiene a los ciudadanos con miedo de salir a las calles, de ir a restaurantes y hasta de dejar sus casas solas por miedo a que sean robadas.
(Vea también: Trabajador de Citytv, robado en ‘app’ de citas: lo golpearon y duró 20 horas inconsciente)
Los más recientes casos de inseguridad, en los que hubo tiroteos en el Parque de la 93 y las inmediaciones de la avenida de Las Américas, que dejaron un muerto en ambos casos, fueron el detonante para que las autoridades empezaran a tomarse en serio ese tema.
Con la negativa del alcalde Carlos Fernando Galán de militarizar la capital y de su declaratoria de que no hay una simple percepción de seguridad entre los ciudadanos, se prendieron las alarmas sobre cuáles serían los mecanismos con los que el Distrito, la Policía y el Gobierno entrarían a defender a Bogotá del asedio de los delincuentes.
Gustavo Petro,quien ese el jefe de la Policía en todo el territorio nacional, anunció en un mensaje que publicó en su cuenta de X (antes Twitter) que pondrá en práctica 3 medidas con las que el “Gobierno nacional ayudará al alcalde Galán en su actual compromiso de seguridad con la ciudad”.
La primera es que buscará “que todo celular sea equipado del software de autodestrucción definitiva en caso de robo”. El mandatario estima que un enorme volumen de teléfonos robados “no solo genera un negocio al delincuente, sino que permite ampliar el mercado de venta de celulares”. Petro pidió a los operadores de móviles “generalizar esos softwares de autodestrucción por robo de manera voluntaria desde ahora mismo”.
Por otra parte, el presidente expresó que otra medida es que “todo delincuente que extorsione o amenace desde la cárcel será enviado a la cárcel de máxima seguridad“, pues la mayor parte de personas que cometen ese delito se encuentran detrás de las rejas.
Finalmente, el mandatario indicó que “toda la inteligencia del estado, de manera exclusiva, se dedicará a perseguir a los máximos capos del delito”.
En ese mismo mensaje, el presidente afirmó que “la extrema derecha juega con el miedo” en Bogotá y dejó saber que las situaciones que han pasado en la ciudad durante los últimos es un tema de percepción, pues las estadísticas que mencionó allí dicen que la situación de seguridad en la capital ha mejorado.
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Le armaron lío judicial a magistrada que se opuso a absolución de Uribe: este es el motivo
Fatal accidente colapsó movilidad en Bogotá y cerraron más de 10 estaciones de Transmilenio
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Renunció Montealegre, el ministro de Justicia que armó la constituyente que quería Petro
Bancolombia y Nequi no funcionan: clientes reportan fallas en varios servicios desde muy temprano
Sigue leyendo