Niño emberá murió en Bogotá: tenía grave enfermedad que se agravó en 10 días

Bogotá
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Bogotá
Actualizado: 2025-02-15 19:46:50

Las autoridades mantienen en reserva las causas del fallecimiento del menor, aunque están investigando qué fue lo que pasó en la UPI La Florida.

La Alcaldía de Bogotá reportó este sábado la trágica muerte de un menor de edad perteneciente al pueblo indígena emberá, quien se encontraba alojado con sus padres en la Unidad Permanente de Ingreso (UPI) La Florida.

(Vea también: Repudio en Bogotá por doloroso castigo al que sometieron a 6 niños embera; hay denuncia)

El fallecimiento ocurrió luego de que el niño presentara serios problemas de salud, lo que causó una respuesta inmediata por parte de la administración local. Desde el momento en que el menor comenzó a deteriorarse, las autoridades actuaron con rapidez a través del Puesto de Mando Unificado.

El 5 de febrero, el niño y su familia fueron trasladados primero a una unidad de salud en Engativá para su estabilización, y luego, debido a la gravedad del caso, fueron remitidos a la Unidad de Servicios de Salud Simón Bolívar, de mayor complejidad.

Actualmente, el Equipo de Respuesta Inmediata (ERI) está llevando a cabo una investigación epidemiológica sobre el caso en la UPI La Florida, a fin de esclarecer los hechos y las causas detrás del lamentable fallecimiento. En un comunicado emitido por la Alcaldía de Bogotá, el Distrito hizo un llamado al Gobierno Nacional para urgir un fortalecimiento en el trabajo interinstitucional.

Este esfuerzo es esencial para continuar con los procesos de retorno y reubicación de la comunidad Emberá, cuyos miembros han estado esperando más de cuatro años para que se materialicen estas acciones.

En este contexto, el Distrito subrayó que las UPI La Florida y La Rioja, donde se encuentran temporalmente asentadas las familias, nunca fueron concebidas para ser lugares de permanencia, sino más bien como espacios de acogida transitoria, comunicó la Alcaldía.

Por ahora, las autoridades de Bogotá seguirán brindando acompañamiento constante a las familias y la comunidad Emberá, garantizando la atención social y de salud que necesiten.

La Administración Distrital reafirmó su compromiso de ofrecer el apoyo necesario a esta población vulnerable, buscando mejorar las condiciones de vida de los miembros de la comunidad indígena y adoptando los correctivos pertinentes para evitar que situaciones similares se repitan.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Sigue leyendo