Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los atracos a restaurantes, sicariatos y extorsiones ya preocupan en la ciudad. Desde el Concejo y varios gremios analizan estrategias para frenar el problema.
“Ciudad gótica”, así describió a Bogotá la periodista Vicky Dávila a raíz del sicariato y la balacera que se perpetró en el Parque de la 93. Aunque parece una definición exagerada, no está muy lejos de la realidad, pues en lo corrido de febrero de 2024 se viene acrecentando la crisis de inseguridad en la ciudad, que ya empieza a preocupar a varios sectores.
Luego del asesinato al empresario Roberto Franco Charry en el Parque de la 93, el gremio Confevip de la seguridad privada en Bogotá hizo una propuesta a la Alcaldía y al Gobierno Nacional, con el fin de que tengan en cuenta a este sector para combatir la delincuencia.
“Queremos proponer todo el apoyo con nuestras patrullas, centros especializados de monitoreo, cámaras de última tecnología para la detección de rostros, drones, radios, entre otros, además de los 450.000 vigilantes para que entren hacer equipo con las autoridades y enfrentar los delitos”, señaló en un comunicado el mencionado gremio.
Y es que en los últimos días también se ha visto como algunos ciudadanos, cansados de la inseguridad en Bogotá, han decidido tomar justicia por mano propia y enfrentarse a los delincuentes, sin importar que expongan sus vidas, algo que también demuestra la incapacidad de las autoridades y del Estado por frenar esta situación.
Precisamente, en medio de este desalentador panorama, desde el Concejo de Bogotá han surgido propuestas como las de militarizar la ciudad, tal y como lo postuló el cabildante Óscar Ramírez Vahos, quien expuso los argumentos para que en la capital se hagan patrullajes del Ejército en las calles.
“Ante el aumento de la extorsión que marca el 73%, necesitamos enviar un mensaje contundente a la ciudadanía y hoy solicitar a la Policía Militar que genere esos patrullajes en los distintos territorios en los que tenemos identificados que ha crecido el delito”.
Y es que la situación también afecta a los restaurantes, pues en el último mes se han registrado más de 8 robos a estos negocios y en diferentes zonas de la ciudad. Incluso, contra cadenas importantes como Starbucks, Masa, Pecado Capital, entre otras marcas destacadas.
También, el abogado Abelardo de La Espriella ha propuesto el porte legal de armas para todos los ciudadanos que tengan la idoneidad para usar estos elementos: “Un pueblo decente, bien armado y acompañado por la Fuerza Pública es garantía de seguridad para todos”, dijo el jurista en sus redes.
De hecho, el Partido Conservador radicó una propuesta para flexibilizar el porte de armas, según el representante a la Cámara Juan Carlos Will Ospina, quien es uno de los que ha impulsado la iniciativa, ante la ola de inseguridad que vive la ciudad.
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Sigue leyendo