El Metro de Bogotá avanza con ingeniería de punta: puente sin apoyos supera un reto clave en la Calle 26
Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
Visitar sitioAvance del 60% en la Línea 1 del Metro de Bogotá impulsa un hito ingenieril clave en la calle 26.
La construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá ha alcanzado un hito relevante al reportar un avance general del 60% para el 6 de agosto de 2025, según informa la Empresa Metro de Bogotá (EMB). De manera destacada, los trabajos se han centrado en la compleja intersección de la calle 26 con la avenida Caracas, donde se erige un puente de voladizos sucesivos —un hito ingenieril para la ciudad— que permitirá salvar un tramo de viaducto de 215 metros entre columnas, sin apoyos intermedios. Esta obra no solo garantiza la continuidad del sistema de transporte de sur a norte, sino que también minimiza el impacto sobre una de las avenidas más transitadas, reduciendo afectaciones al tráfico y manteniendo la movilidad esencial para Bogotá.
La ingeniería de voladizos sucesivos, utilizada en el proyecto, consiste en ensamblar dovelas —segmentos prefabricados de concreto— que se conectan unos a otros y forman la estructura del puente, prescindiendo de andamios o apoyos en el suelo. Esta técnica resulta crucial en áreas urbanas densamente transitadas, como la avenida Caracas, ya que permite mantener el flujo vehicular regular sin interrupciones considerables. La integración de sistemas de transporte en un solo nodo, en específico la estación 13 del Metro, la estación Calle 26 de TransMilenio y el futuro Regiotram de Occidente, subraya la apuesta estratégica de las autoridades locales por un sistema intermodal eficiente y sostenible.
El método constructivo ha sido previamente probado por la EMB con éxito en el puente norte de El Pulpo, entregado en 2024, y ahora se replica en el puente sur, consolidando una experiencia técnica local que contribuye a la madurez del proyecto. Según fuentes del Distrito y reportes oficiales, el uso de dovelas sucesivas permite acelerar la construcción, reducir el impacto ambiental y social, y responder así a las necesidades de una Bogotá en constante crecimiento, donde la congestión vehicular afecta la calidad de vida y genera costos económicos significativos.
La inversión en la Línea 1 del Metro, que recorre aproximadamente 24 kilómetros de la ciudad, se complementa con una financiación de 2,99 billones de pesos para las nuevas troncales de TransMilenio, de acuerdo con datos del portal del Distrito. Esto responde a una visión integral de la movilidad de la capital, donde, conforme al DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística), más de 8 millones de habitantes demandan alternativas de transporte público eficientes, con potencial para mejorar considerablemente los tiempos de desplazamiento y reducir emisiones contaminantes.
Expertos consultados por medios como El Espectador y la literatura especializada en ingeniería civil, como la Revista Ingeniería Civil Bogotá, resaltan que la técnica de voladizos sucesivos se ubica entre las mejores prácticas para construir en entornos urbanos complejos, por su capacidad de disminuir la interferencia con infraestructuras existentes y limitar el impacto sobre el tráfico cotidiano. Organismos internacionales como la Organización Mundial de Ciudades Sostenibles reconocen la importancia de integrar estos megaproyectos de transporte con espacios urbanos renovados, fomentando el uso del transporte colectivo, reduciendo la dependencia del vehículo privado y favoreciendo ciudades más sostenibles y humanas.
No obstante, el reto ahora se concentra en la adecuada integración operativa entre Metro, TransMilenio y Regiotram, así como en mantener una comunicación efectiva con la ciudadanía para mitigar molestias durante las obras, siguiendo los lineamientos de campañas previas adelantadas por la EMB y la administración distrital. En síntesis, la Línea 1 del Metro de Bogotá no solo representa una transformación técnica y de inversión para la ciudad, sino también una apuesta decisiva por una movilidad urbana sostenible, con impacto positivo en la calidad de vida y el desarrollo ambiental a mediano y largo plazo.
Preguntas frecuentes relacionadas
¿Por qué es importante la integración de diferentes modos de transporte en un nodo como la Calle 26?La integración de varios sistemas de transporte masivo, como el Metro, TransMilenio y Regiotram, en un único punto estratégico facilita los transbordos rápidos y seguros para los usuarios. Esto permite reducir significativamente los tiempos de viaje y favorece la interconectividad entre diferentes zonas de Bogotá y sus municipios aledaños.
Según estudios urbanísticos presentados por la EMB y reportes del DANE, en metrópolis de gran tamaño, la existencia de nodos intermodales es clave para que el sistema de transporte público sea cada vez más utilizado. Esta integración ayuda a descongestionar las vías, desincentiva el uso del automóvil particular y contribuye a reducir la contaminación ambiental, al mismo tiempo que mejora la experiencia diaria de los usuarios.
¿Qué significa el método de construcción con voladizos sucesivos y dónde más se ha utilizado?El método de voladizos sucesivos implica construir puentes mediante la adición progresiva de segmentos prefabricados (dovelas), que se unen y soportan entre sí sin apoyos intermedios. Este método es especialmente ventajoso en áreas urbanas densas, donde sería inviable o demasiado costoso instalar andamios o pilares adicionales.
Según la Revista Ingeniería Civil Bogotá, esta técnica ha sido empleada con éxito en grandes infraestructuras ferroviarias y viales en otras ciudades del mundo, permitiendo reducir los tiempos de obra y la alteración del tráfico en avenidas principales. En el contexto de Bogotá, su aplicación en la Línea 1 del Metro pone de manifiesto un avance técnico relevante para la ingeniería colombiana y la transformación urbana de la capital.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Nación
"Se sintió horrible": fuerte temblor asustó a más de uno en Colombia esta madrugada
Vivienda
Arrendatarios con gatos en conjuntos podrían recibir multa de casi $ 200.000 por exigente norma
Nación
Viuda de Miguel Uribe Turbay se fue de Colombia y tomó una tajante decisión sobre su futuro
Virales
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Bogotá
"El trancón es salvaje": Transmilenio reporta bloqueo y varias estaciones están afectadas
Sigue leyendo