Primera marcha de 2025 será este 9 de enero y habrá tormento para bogotanos

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Bogotá
Actualizado: 2025-01-08 12:27:51

La oposición venezolana convocó una serie de movilizaciones de sus connacionales, en los diferentes países de Latinoamérica.

La lideresa opositora María Corina Machado, es el rostro más visible detrás de esta convocatoria, puesto que se espera que salga de la clandestinidad para manifestarse abiertamente en contra de la posesión de Nicolás Maduro, quien mantuvo la presidencia venezolana, en unas elecciones marcadas por las denuncias de fraude.

(Vea también: Petro sí aceptará a Maduro como presidente de Venezuela: Colombia estará en la posesión)

Así las cosas, un día antes de la ceremonia de Maduro, que será este viernes 10 de enero, los ciudadanos venezolanos tendrán una jornada de protestas. En Colombia las movilizaciones cuentan con el apoyo del partido Centro Democrático, que invitó a los venezolanos y personas afines a congregarse “en cada plaza y parque de Colombia”.

Concretamente, la reunión está programada a partir de las 10 a. m. este jueves 9 de enero y uno de los puntos que se han establecido, en el caso de Bogotá, es la plaza de Lourdes, ubicada en la localidad de Chapinero.

Machado invitó, desde sus cuentas oficiales, a los participantes que quieran sumarse a esta jornada, a salir en familia, llevando camisetas de color amarillo, azul o rojo.

¿Qué tanto afectan las marchas a Transmilenio?

En 2024, Transmilenio en Bogotá enfrentó serios desafíos debido a bloqueos y manifestaciones, especialmente durante las horas pico. Según datos de CityTV, en la capital colombiana se llevaron a cabo al menos cuatro protestas diarias, sumando un total de 1.424 eventos en el año. Estas interrupciones dejaron a los usuarios sin poder usar los buses por un total de 1.019 horas, equivalentes a 42 días completos.

Las avenidas más afectadas fueron la NQS (carrera 30) y la calle 26, con la estación Campin-Universidad Antonio Nariño registrando 30 bloqueos que perjudicaron a más de 324.000 usuarios. Estas interrupciones, concentradas principalmente entre las 5 y las 6 de la tarde, coincidieron con la salida de las personas de sus trabajos, complicando su regreso a casa.

El concejal Daniel Briceño solicitó al alcalde Carlos Fernando Galán revisar y modificar los protocolos de intervención en protestas, ya que los bloqueos durante las horas pico llegaron a durar hasta tres horas. Los días miércoles fueron particularmente críticos, con 71 incidentes registrados, afectando gravemente la movilidad y  preocupando a los usuarios y autoridades.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista

Nación

Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa

Nación

Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil

Mundo

“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Entretenimiento

“Su alma está alterada”: vidente detalla qué pasó con Miguel Uribe, luego de morir

Sigue leyendo