Los Mártires: el pulmón verde de Bogotá que lucha por respirar frente a la contaminación urbana

Bogotá
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Visitar sitio

Descubre cómo Los Mártires equilibra su legado histórico con los desafíos ambientales actuales.

La localidad de Los Mártires, situada en el corazón urbano de Bogotá, representa uno de los espacios más emblemáticos tanto en términos históricos como ambientales. Esta localidad, identificada como la número catorce dentro de la ciudad, recibe su nombre en honor a los revolucionarios granadinos que en la época colonial sacrificaron sus vidas en la defensa de los ideales de independencia frente al dominio español. Este significado histórico se entrelaza hoy con la función vital que desempeña Los Mártires como parte de la estructura ecológica y social de la capital colombiana. Con una superficie de 651,4 hectáreas, su reducido territorio concentra una importante variedad de recursos naturales y espacios verdes que aportan no solo a la biodiversidad local, sino también al bienestar de la ciudadanía, según información oficial citada por “Bogotá, mi Ciudad, mi Casa”.

Uno de los principales focos ambientales de Los Mártires es el corredor ecológico del Canal Los Comuneros, el cual cubre 2,22 hectáreas y forma parte de la conexión ecosistémica de la subcuenca del río Fucha. De acuerdo con el Plan Ambiental Local de Los Mártires, este canal, junto a la ciclorruta que lo acompaña, sostiene una comunidad de urapanes que alcanzan los 20 metros de altura, especies vegetales indispensables para la restauración y conservación de la flora y fauna nativas de la zona. El aporte de estos árboles se traduce en la mejora de la calidad ambiental y en la provisión de hábitats para las especies locales.

La localidad también se distingue por su red de parques contemplativos y recreativos. Entre ellos se encuentran espacios como El Renacimiento, Cementerio Central, Santa Isabel, el polideportivo Eduardo Santos y parques barriales que han sido designados como suelos de protección dentro de la Estructura Ecológica Principal del Distrito Capital. Además, parques como El Vergel, La Estanzuela, La Pepita y Ricaurte cumplen una función esencial en el tejido social y ambiental de Los Mártires.

No obstante, Los Mártires enfrenta retos significativos en materia ambiental. El Plan Ambiental Local 2025-2028 informa que los niveles de contaminación por partículas PM10 (material particulado de hasta 10 micras) oscilan entre 42 y 49 microgramos por metro cúbico (μg/m³). Estos valores, si bien se ubican dentro de los rangos permitidos por la Resolución 2254 de 2017 del Gobierno nacional –que establece el límite anual en 50 μg/m³–, aún representan un desafío para la calidad del aire y la salud pública local.

Los desafíos se acentúan en el suroccidente de la localidad. Según el Diagnóstico Ambiental Local 2024, el material particulado PM 2.5 (partículas de hasta 2.5 micras) llega a concentraciones de 20 μg/m³, muy próximas al tope fijado por la normativa nacional. Estos datos reflejan la necesidad de una gestión constante y consciente para mantener controlados los niveles de contaminación atmosférica en la zona.

Instituciones como Ambiente Bogotá han manifestado su compromiso con la resiliencia de la localidad frente al cambio climático. Sus esfuerzos buscan incrementar la biodiversidad urbana y mejorar la calidad de vida de los habitantes, impulsando una visión de ciudad más sostenible e inclusiva, de acuerdo con los objetivos señalados en sus planes locales.

¿Cuál es la importancia de las partículas PM10 y PM 2.5 en la calidad del aire?

Las partículas PM10 y PM 2.5 son términos técnicos ampliamente utilizados en los estudios ambientales; representan material particulado suspendido en el aire con diámetros menores a 10 y 2.5 micras, respectivamente. Estas partículas provienen de fuentes como la combustión de vehículos y la actividad industrial, y son capaces de penetrar profundamente en el sistema respiratorio humano, lo que las hace especialmente dañinas.

El monitoreo y regulación de estos contaminantes, como establecen normativas como la Resolución 2254 de 2017 en Colombia, son fundamentales para proteger la salud pública y el equilibrio ecológico en zonas urbanas como Los Mártires. La vigilancia y reducción de estos niveles permiten a la ciudad avanzar hacia un entorno más saludable y sostenible.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Entretenimiento

[Video] Cómo le fue a Shakira al cantar salsa con Niche en Cali: dejó 'sin sentimiento' a más de uno

Fútbol

Liga BetPlay tiene otro descendido: histórico equipo se fue a la segunda división

Nación

Fotos reveladoras de separación de Petro con Verónica Alcocer, en la mira por detalle insospechado

Economía

Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio

Sigue leyendo