Jorge Robledo quiere frenarle obra a Claudia López en Bogotá; pide que piense licitación
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl concejal Manuel Sarmiento y el exsenador le solicitaron a la alcaldesa aplazar licitación del corredor verde en la Séptima y que escuche a la ciudadanía.
Luego de que esta semana el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) presentó los diseños definitivos del corredor verde por la carrera séptima en Bogotá, el proyecto no ha sido bien recibido por ciertos sectores y ha sido criticado, en particular, por la construcción de una nueva troncal de Transmilenio y la eliminación de los carriles de tráfico mixto de norte a sur entre las calles 92 y 28.
(Le puede interesar: En medio de percepción de inseguridad, Claudia López saca a relucir noviembre con logros)
Por esta razón, el concejal Manuel Sarmiento y el exsenador Jorge Robledo le solicitaron públicamente a la alcaldesa Claudia López aplazar la licitación del proyecto, que saldrá en diciembre.
“Eliminar este importantísimo flujo vehicular, con su altísimo costo en tiempos perdidos, incomodidades y grandes daños económicos, no se justifica con que habrá más zonas peatonales. Porque se acierta en diseño urbano si se mejora la movilidad peatonal, pero sin destruir el mejor sistema de tránsito vehicular posible”, indica el documento dirigido a la alcaldesa de Bogotá.
En ese sentido, Sarmiento indica que el diseño actual del Corredor Verde afectaría al 86% de los vehículos particualres que se movilizan por este corredor vial, y se compromete el tránsito de taxis, carros particulares, ambulancias, camiones de carga ligera, buses de colegios y motos.
(Vea también: Accidente en la calle 80, en Bogotá: reportan un muerto y cierres viales)
De esta manera, le solicitaron al Distrito aplazar la licitación del proyecto para asegurar que la obra tenga el respaldo de la ciudadanía, así publicar los diseños de manera clara para avanzar en el debate.
Frente a esto, el director del IDU, Diego Sánchez, aseguró a El Espectador que el proceso de participación ciudadana, que se adelantó en 2020 y reunió cerca de 50 mil aportes de la comunidad, fue tenido en cuenta, es por eso por lo que se contempló tener un espacio adecuado para los peatones, con plazoletas y zonas verdes.
De esta manera, ante la eventual reducción en la movilidad de carros particulares en el centro de Bogotá, cuando el corredor ya esté hecho, Sánchez aseguró que la ciudadanía podrá llegar a sus destinos, pero con algunas restricciones.
“La política pública con la cual se está trabajando en Bogotá le da prioridad al transporte público y la movilidad sostenible. No obstante, eso no significa que no haya espacio para los vehículos”, señaló el funcionario.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Sigue leyendo