Inició retorno de indígenas emberá a sus territorios; ¿cómo quedó el Parque Nacional?

Bogotá
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Durante la primera fase, 280 familias se embarcaron hacia el resguardo en Pueblo Rico, Risaralda. Distrito adelanta una serie de acciones de recuperación.

Hoy 280 familias (702 personas en total) de la comunidad indígena emberá retornarán a su territorio, luego de permanecer un año asentados en el Parque Nacional. Después del acuerdo al que llegó a cabo el colectivo étnico con el Gobierno Nacional y las autoridades del Distrito, se concretó finalmente la esperada fecha de regreso al resguardo de origen.

Tras la salida del pueblo emberá del parque, al igual que ocurrió hace dos años, las autoridades del Distrito deben comenzar una exhaustiva cruzada de limpieza y recuperación del entorno en el icónico parque de la capital.

(Vea también: [Video] violento robo en Bogotá: ladrón arrastró a mujer (en carro) para quitarle celular)

Por tal motivo, una vez las familias indígenas sean embarcadas en el bus que las llevará a Pueblo Rico (Risaralda), funcionarios de la Secretaría de Ambiente y la Defensoría del Espacio Público (DADEP) adelantarán las respectivas labores en el terreno.

“Seguimos coordinadas todas las entidades del Distrito en la recuperación del Parque. Los defensores del espacio público están ayudando a recuperar el espacio, con la recolección de basuras y los cambuches para que luego las entidades ingresen y efectúen las labores correspondientes”.

Bajo esta misma línea, las Secretarías Distritales de Salud y Ambiente hacen un llamado a los ciudadanos para que no ingresen a las zonas demarcadas en el Parque Nacional Enrique Olaya Herrera, mientras se ejecutan una serie de acciones preventivas y de recuperación. Las labores pueden tomar un par de meses y contarán con la colaboración de vecinos voluntarios.

En ese orden de ideas, las entidades informaron que, a partir del lunes 9 de septiembre de 2024, se estarán adelantando acciones de control de vectores plaga, labores de identificación de arbolado en riesgo y verificación de la fauna en el perímetro establecido entre la Carrera quinta y séptima y entre la Calle 34 y la Diagonal 40.

Por tal motivo, es imperioso que la ciudadanía acate las siguientes recomendaciones:

  • No ingresar al perímetro demarcado.
  • Evitar el tránsito de animales de compañía.
  • No disponer de residuos sólidos en las áreas aledañas.
  • No hacer uso de los espacios recreativos y deportivos aledaños al perímetro del parque.
  • En caso de evidenciar arbolado en riesgo o fauna afectada, contactar a la línea 123.

¿Cómo será el retorno de los indígenas emberá a sus territorios?

En esta primera fase, 280 familias embarcarán hacia el resguardo este domingo. 39 hogares serán reubicados temporalmente y otras 11 personas se integrarán a la capital. La Unidad para las Víctimas ha coordinado con entidades como el Instituto Nacional de Vías (Invías), y los ministerios del Interior, Vivienda y Agricultura, entre otros, para concertar y cumplir los acuerdos del Gobierno con las familias emberá.

Pero, en aras de garantizar un retorno integral, con el fin de garantizar su permanencia en el territorio con todos las cualidades de dignidad requeridas, las 280 familias recibirán una transferencia financiera, una vez se encuentren en Risaralda. De esta manera, la idea es que el Parque Nacional quede desocupado el domingo.

Fabio Arias Tebes, uno de los líderes emberá del Parque Nacional y representante de la Asociación de Cabildos Indígenas por Colombia, indicó que: “Hoy estamos contentos de poder retornar al territorio, a nuestra familia. Exigimos retornar con garantías”.

La Secretaría Distrital de Integración Social, junto con la Secretaría de Hacienda, definió la implementación de un apoyo económico a la comunidad emberá, que hoy está en el Parque Nacional de Bogotá.

(Lea también: Grave incendio en el noroccidente de Bogotá afectó varias viviendas y dejó pérdidas)

Cada hogar beneficiario recibirá una transferencia monetaria de $754.000, para apoyar su estabilización y sostenibilidad durante el proceso de retorno. En total, el programa destinará $122.902.000 para los hogares beneficiarios de esta población vulnerable.

El secretario de Integración Social, Roberto Angulo, indicó: “Cambiamos la regulación, creamos a través de un decreto la posibilidad de hacer transferencias de Ingreso Mínimo Garantizado, para casos de emergencias o fuerza mayor. Esto es muy relevante porque permite hacer el retorno con el apoyo económico con el que nos habíamos comprometido”.

Es importante tener en cuenta que, el proceso de dispersión de los recursos será gestionado por la Secretaría Distrital de Hacienda y estará focalizado en las personas remitidas oficialmente por la Unidad de Atención y Reparación Integral de Víctimas, UARIV. Los pagos se realizarán a través de ventanilla en la oficina del Banco Agrario de Pueblo Rico (Risaralda), una vez la población, retorne a su territorio

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo