¿Un mal polvo? Nube del Sahara llegaría a Bogotá y afectaría la calidad del aire

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-02-24 13:02:09

La Secretaría de Ambiente de Bogotá informó que la llegada de la nube de polvo del Sahara podría darse durante la tarde o la noche de este miércoles.

La entidad detalló que la nube de polvo avanza por el Océano Atlántico y, después de pasar por la costa caribe y por Antioquia, podría llegar a la capital del país.

Asimismo, la Secretaría de Ambiente agregó que el “material particulado” de la nube de polvo podría estar concentrado en Bogotá durante 2 o 3 días.

“El polvo del Sahara es un fenómeno externo que sumado a las condiciones normales de Bogotá, afecta la calidad del aire por el incremento de las partículas en la atmósfera. Creemos que en esta ocasión será breve y no nos veremos obligados a declarar algún tipo de alerta o emergencia”, indicó en un comunicado Carolina Urrutia, secretaria de Ambiente de Bogotá.

De igual forma, la entidad recordó que este fenómeno ya se ha presentado en años anteriores en los que se han registrado incrementos “atípicos en la concentración del material particulado”, pero que este nunca ha “generado mayores complicaciones” en la ciudad.

Para monitorear la nube de polvo del Sahara, la Alcaldía dijo que se dispondrán de las 19 estaciones de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire. Con base en eso se tomarán las decisiones o acciones “necesarias en torno a la protección de la salud de los y las bogotanas”.

Nube de polvo del Sahara también acecha a Antioquia

El reporte del Sistema de Alerta Temprana de Medellín señala que este fenómeno también puede causar afectaciones a la calidad del aire en el Valle de Aburrá.

Esa entidad detalló en su cuenta de Twitter que durante los últimos días el mundo ha vivido “un evento de transporte transatlántico de material particulado”. Este llega desde el desierto del Sahara.

El sistema señala que este fenómeno está ocurriendo desde el 16 de febrero, pero que, hasta ahora, “la pluma de partículas no ha llegado a territorio colombiano”.

De hecho, usó una imagen que ilustra el recorrido de la nube sahariana. Si bien la mayor densidad está sobre el Atlántico, buena parte se dirige hacia el norte de Sudamérica.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Sigue leyendo