Desmantelan locales en Bogotá donde hacían trata de personas y otros graves delitos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEn la jornada, en la que participó la Secretaría de Gobierno, Policía, ICBF y otras entidades, encontraron 12 niños, niñas y adolescentes que eran explotados.
En la localidad de Los Mártires, el Distrito llevó a cabo un operativo para combatir la trata de personas en Bogotá. De acuerdo con la Secretaría de Gobierno, 12 establecimientos fueron intervenidos, de los cuales cuatro se cerraron.
(Le puede interesar: “No nos han dicho nada”: madre de uno de los mejores Icfes del país, asesinado en Bogotá)
En la jornada participaron la Policía, la Secretaría de Seguridad, Migración Colombia, funcionarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la alcaldía local.
“La trata de personas es un crimen, un delito que destruye la dignidad y voluntad de las personas. Por eso, seguimos trabajando arduamente y de manera coordinada desde el Distrito para garantizar los derechos, no solo a través de estos operativos, sino también mediante la implementación de una Política Pública que aborde esta problemática y evite que haya más víctimas”, señaló el secretario de Gobierno Felipe Jiménez.
Asimismo, en la jornada las entidades pudieron identificar a 12 niños, niñas y adolescentes que estaban siendo explotados, por lo que activaron la Ruta Integral de Atención a las Víctimas de Trata de Personas de la Secretaría de Gobierno.
(Lea también: ‘La Madame’, condenada por explotación sexual en Cartagena, recobrará su libertad)
De acuerdo con la entidad del Distrito, la trata de personas se hace con distintos fines, como:
- Explotación: la persona es ‘comercializada’ como si fuera mercancía; también es coaccionada o manipulada para el desarrollo de actos de contenido para adultos, de manera que terceros obtengan provecho económico.
- Matrimonio servil: cuando el vínculo conyugal corresponde a una especie de transacción y no a su voluntad.
- Explotación de la mendicidad ajena: la persona es obligada a pedir limosna. Ejerce la mendicidad tras ser coaccionada o amenazada, abusando de su estado de indefensión, vulnerabilidad o discapacidad, para beneficio de un tercero.
- Trabajos o servicios forzados: todo trabajo o servicio exigido a un individuo bajo amenazas físicas, psicológicas o económicas y para la cual la persona no se ha ofrecido voluntariamente.
- Servidumbre: la persona es sometida supuestamente a cambio de pagar deudas. También puede ser sometida a trabajos de por vida por la entrega de condiciones básicas de subsistencia.
- Esclavitud o prácticas semejantes a la esclavitud: una persona dice ser propietaria de otra para obtener provecho económico. Incluye diversidad de formas de explotación del ser humano.
- Tráfico de órganos: cuando una persona es secuestrada o asesinada para el uso de sus órganos.
Recuerde que este delito se puede denunciar a través de la línea 3002505050 o en el correo electrónico lucha.trata@gobiernobogota.gov.co.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Bogotá
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Sigue leyendo