Bogotá apuesta por camiones más limpios: así funciona Foncarga, el plan para transformar el transporte de carga
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
Visitar sitioBogotá impulsa la movilidad limpia: Foncarga ofrece incentivos para renovar el transporte de carga.
La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) y la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) de Bogotá han desarrollado un programa estratégico denominado Foncarga. Esta iniciativa representa un compromiso concreto para renovar el parque automotor de carga de la ciudad, con impactos directos en la calidad del aire, la seguridad vial y la sostenibilidad urbana. Su objetivo principal es reemplazar vehículos de carga antiguos y contaminantes por modelos más eficientes y respetuosos con el ambiente, en respuesta a los retos críticos de contaminación y congestión que enfrenta la capital colombiana, según reportes oficiales de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá.
Uno de los elementos destacados de Foncarga es el otorgamiento de incentivos económicos a propietarios de vehículos de carga. Estos recursos buscan facilitar la transición hacia unidades que generen menos emisiones y mejoren el desempeño energético del sector. La respuesta inicial ha sido significativa: más de 70 transportadores se han inscrito en la convocatoria, lo cual señala tanto la necesidad del gremio como una oportunidad para alcanzar mayor competitividad y responsabilidad ambiental en el transporte local.
Este programa se enmarca en una tendencia internacional, documentada por la Agencia Internacional de Energía (AIE), que resalta la urgencia de reducir las emisiones del sector transporte, responsable de cerca del 24% del CO2 mundial. Dentro de ese sector, el transporte de carga pesada es especialmente problemático por su uso intensivo de combustibles fósiles. Según registros del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ciudades como Santiago de Chile y Ciudad de México han implementado mecanismos similares, con beneficios no solo ambientales sino también económicos, como la disminución de costos operativos y la extensión de la vida útil de los vehículos más modernos.
La política de renovación de flota se reconoce además como una pieza central en la agenda de movilidad sostenible promovida a nivel nacional por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Incorporar tecnologías limpias en el transporte de carga permite disminuir la exposición de la ciudadanía, especialmente de los habitantes más vulnerables, a partículas nocivas y otros agentes contaminantes relacionados con miles de muertes prematuras cada año en Bogotá, conforme a datos recientes de la Secretaría Distrital de Salud.
Para participar en Foncarga, los interesados deben consultar los requisitos y procesos de postulación en la plataforma oficial de la SDA. Está previsto que para 2025 y 2026 se logre la sustitución de 120 vehículos antiguos, ayudando a transformar estructuralmente un parque automotor compuesto mayoritariamente por vehículos con más de diez años, reconocidos como los principales emisores según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). De este modo, Foncarga contribuye decididamente a la modernización tecnológica y la construcción de un entorno más saludable y seguro para los bogotanos.
¿Qué tipo de vehículos pueden postularse al programa Foncarga?
Esta pregunta es fundamental para los propietarios y empresarios del sector transporte que buscan aprovechar los incentivos económicos. El programa está dirigido principalmente a vehículos de carga antiguos y altamente contaminantes, responsables de la mayor parte de las emisiones en el transporte de carga de Bogotá. La selección de los beneficiarios se hace conforme a criterios definidos por la SDA, priorizando aquellos automotores cuya renovación tendría un mayor impacto en la reducción de emisiones y en la mejora de la seguridad vial. Conocer los requisitos específicos ayuda a orientar los esfuerzos de modernización y establece claras expectativas sobre la elegibilidad y los beneficios potenciales para los participantes.
¿Qué significa movilidad sostenible en el contexto de Bogotá?
La movilidad sostenible es un término central en las políticas modernas de transporte y hace referencia a la necesidad de encontrar un equilibrio entre el desarrollo urbano, la protección ambiental y las necesidades de desplazamiento de la población. En el contexto de Bogotá, la movilidad sostenible implica no solo electrificar el transporte y fomentar alternativas como la bicicleta y el peatón, sino también modernizar el transporte de carga y adoptar prácticas que reduzcan la huella de carbono. Estas acciones contribuyen al cumplimiento de compromisos nacionales e internacionales de adaptación climática y mejoran la calidad de vida urbana al reducir enfermedades asociadas a la contaminación atmosférica.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Entretenimiento
Astrólogo dice quiénes podrían ganar la presidencia de Colombia en 2026 y sorprende con predicción
Mundo
Peligroso líder de una banda, detenido mientras descansaba en playa y su reacción es viral
Estados Unidos
Benedetti recibió contundente respuesta sobre el retiro de visas a funcionarios de Petro
Entretenimiento
"Ya no existe": Karina García sorprendió y contó la verdad sobre su relación con Altafulla
Carros
Aterrizó en el país marca surcoreana que competirá con BYD y Toyota; estos son los precios
Sigue leyendo