Feria A Tu Servicio 2025: Bogotá lleva trámites, cultura y ahorro millonario directo a las comunidades
Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
Visitar sitioMás de 5 mil interacciones, ahorro millonario y arte se vivieron en la Feria A Tu Servicio en Bogotá.
La undécima edición de la “Feria A Tu Servicio” 2025, realizada el 19 de septiembre en el parque Luis Carlos Galán Sarmiento de Bogotá, consolidó la apuesta de la Alcaldía Mayor por descentralizar la atención ciudadana y acercar los servicios públicos, programas de bienestar y actividades culturales directamente a las comunidades. En esta jornada, se registraron 5.443 interacciones entre la ciudadanía y las 63 entidades participantes, entre distritales, nacionales y privadas, que ofrecieron más de veinte rutas gratuitas para la realización de trámites y servicios. En particular, la localidad de Engativá fue una de las más beneficiadas, con un ahorro superior a $62 millones reportado en tiempo, transporte y servicios complementarios como cortes de cabello, según la fuente original.
Esta fórmula de “ferias móviles” es parte de una tendencia creciente en grandes centros urbanos de la región. Así lo demuestran experiencias previas en Medellín y Ciudad de México, en donde estrategias semejantes han promovido la inclusión social y fortalecido la corresponsabilidad ciudadana. De acuerdo con expertos citados por El Espectador, estos espacios de atención itinerante refuerzan la confianza entre gobierno y ciudadanía al reducir sustancialmente los desplazamientos y tiempos de espera que suelen acompañar los procesos administrativos habituales. El objetivo central es minimizar barreras de acceso y facilitar la gestión de trámites que, en otros contextos, resultarían costosos y demorados para los usuarios.
Desde la perspectiva del impacto social, tanto los indicadores cuantitativos como cualitativos dan cuenta de importantes logros. El SuperCADE Móvil, con once ediciones realizadas en 2025, ha respondido a 57.531 requerimientos ciudadanos. Entre las entidades más consultadas se encuentran la Secretaría General de Bogotá, con 3.880 atenciones, así como Migración Colombia y diversos centros comunitarios, lo que muestra una oferta variada que abarca desde procedimientos migratorios hasta servicios de salud y acceso a programas sociales.
Un elemento distintivo de la feria ha sido la integración de actividades culturales y recreativas. Según el Instituto Distrital de Cultura y Turismo, la programación artística —que incluyó presentaciones del Grupo de Danza Juvenil y colectivos de personas mayores— contribuyó a fortalecer los lazos sociales y el sentido de pertenencia, ofreciendo espacios tanto para la juventud como para los adultos mayores. El arte y la cultura, así, se enlazan con la gestión pública, humanizando la experiencia de participación en los territorios.
La feria, además de acercar la institucionalidad, busca contrarrestar la percepción de ineficiencia gubernamental y reducir la invisibilidad institucional en áreas periféricas, como advierten análisis publicados por la Universidad Nacional de Colombia. No obstante, el éxito y sostenibilidad de iniciativas de este tipo dependen de una adecuada distribución de recursos y la evaluación continua de su impacto real en el bienestar ciudadano.
Con ello, la Feria A Tu Servicio posiciona a Bogotá a la vanguardia en gestión descentralizada y participativa, enfocada en disminuir brechas administrativas y fomentar la colaboración entre ciudadanía y gobierno. La próxima edición, programada para el 17 de octubre en Puente Aranda, dedicará especial atención a los grupos de niñez y veteranos, reafirmando la política de inclusión y continuidad en estos escenarios de intervención pública.
¿Cómo puede una persona conocer los servicios disponibles durante la Feria A Tu Servicio? Además de la información proporcionada durante el evento, las entidades participantes suelen difundir sus servicios mediante canales oficiales antes de cada jornada. Es relevante que los usuarios interesados consulten las bases de datos de la Alcaldía Mayor y de las propias entidades, donde habitualmente se publica el listado de trámites habilitados, sus requisitos y horarios de atención.
La anticipación en la consulta de servicios permite que las personas organicen su visita y aprovechen eficientemente las rutas y recursos ofertados en la feria. Además, el carácter multidisciplinario del evento posibilita que distintos grupos poblacionales encuentren soluciones a diversas necesidades en un único espacio de atención.
¿Qué significa corresponsabilidad ciudadana en el contexto de estas ferias? El concepto de corresponsabilidad ciudadana hace referencia a la participación activa y consciente de los ciudadanos en la gestión pública. En el contexto de la feria, esta corresponsabilidad se expresa cuando la comunidad asume un papel protagonista al presentar requerimientos, informarse y colaborar en la mejora de los servicios ofrecidos.
La corresponsabilidad implica no solo la recepción de beneficios, sino también el aporte constructivo de los usuarios, que contribuyen a perfeccionar los procesos y a fortalecer el vínculo de confianza con las autoridades. Así, se profundiza un sentido de pertenencia y compromiso mutuo en la gestión pública local.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Mundo
"Santo Dios": volvió a temblar durísimo Venezuela hacia la medianoche de este miércoles
Nación
Duro temblor vuelve a sacudir a Colombia y Venezuela; magnitud superior a 5.0
Nación
Aclaran si existe amenaza de tsunami para Colombia luego de último sismo en Venezuela
Mundo
No para de temblar Venezuela cerca de Colombia; nuevo sacudón le dañó el sueño a más de uno
Sigue leyendo