Estafaron a mujer que compró tiquetes por Internet y quedó varada en terminal de Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Lo más destacado del mundo informativo y en diferentes ámbitos. Presentamos contenidos relevantes en el mundo digital, que acaparan la atención de miles de usuarios en diferentes plataformas.
Visitar sitioLa víctima contó que los estafadores hasta le enviaron un documento que supuestamente validaba la compra de los pasajes de para viajar de Bogotá a Armenia.
Una mujer resultó estafada al intentar comprar tiquetes por Internet para viajar en estas festividades de fin de año. La víctima, que buscaba evitar las largas filas en las terminales de transporte de Bogotá, ingresó a una página web fraudulenta que está suplantando la identidad de una reconocida empresa de transportes, Expreso Bolivariano.
(Lea también: Cuánto cuesta visitar Pueblito Boyacense, que reúne 7 pueblos de Boyacá y es patrimonio)
La afectada relató en CityTv que, a través de WhatsApp, un supuesto asesor le proporcionó instrucciones para consignar el dinero y le envió un documento que validaba la compra.
Este documento incluía un número de guía, supuestamente necesario para abordar en la terminal de transportes del sur de Bogotá con destino a Armenia. Sin embargo, al intentar abordar, el personal de la empresa legítima le informó que el documento era falso, confirmando que había caído en una estafa.
La mujer y su familia se encontraron varados y sin el dinero invertido, que fue en total $ 700.000. Ante esta situación, las autoridades advierten a los viajeros sobre la importancia de tomar precauciones al hacer compras en línea, especialmente en esta temporada navideña, donde los estafadores están alborotados.
(Vea también: Cinco lugares pocos turísticos y llenos de magia para visitar en fin de año en Antioquia)
Es fundamental verificar la autenticidad de los sitios web y canales de comunicación antes de hacer transacciones en línea para evitar caer en manos de criminales.
Recomendaciones para evitar fraudes en fin de año:
- Verificar la autenticidad de la página web antes de hacer cualquier transacción.
- Utilizar canales de compra oficiales y conocidos.
- No compartir información sensible, como datos de tarjetas de crédito, por canales no seguros.
- Desconfiar de ofertas demasiado atractivas que puedan ser señales de posibles estafas.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Viajes y turismo
Habrá nuevo parque de diversiones que asusta a Disney y pone a celebrar a colombianos
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo