Escolta del empresario asesinado en Parque de la 93 se habría equivocado, aseguró experto

Bogotá
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n

Visitar sitio

Un analista avalado por la Superintendencia de Seguridad y Vigilancia detalló los errores tanto de Hernán Franco, la víctima, como de su escolta.

El pasado 21 de febrero, el norte de Bogotá vivió una escena de asesinato aterrador. El empresario Hernán Franco fue abatido a tiros por un sicario en el Parque de la 93, al bajarse del carro en donde estaba siendo escoltado e ingresar a un edificio.

(Le puede interesar:Los últimos momentos de Hernán Franco tras disparo: veía su celular y se desplomó)

Gracias a las cámaras de seguridad de los hechos, se evidenció el momento en que el empresario, se baja de su auto, y en menos de diez segundos, llega un hombre vestido de guarda de seguridad y le propina cuatro impactos de bala.

En otro vídeo de las mismas cámaras, pero desde otro ángulo, se conocieron los últimos segundos de vida de Hernán Franco, quien duró algunos segundos consciente después de los disparos, pero le dio una mirada a su celular y se desplomó en el piso, donde falleció minutos después.

Según versiones de las autoridades, el reconocido empresario ya había sido interceptado por los delincuentes. Aún continúan las averiguaciones para esclarecer el motivo de los hechos.

(Lea también: Empresario Hernán Franco alistaba informe de millonaria auditoría: habría sido amenazado)

Sin embargo, Canal 1 consultó con un experto en seguridad privada, quien analizó los videos del atentado a Hernán Franco, y, desde su perspectiva como profesional, nos explica cuáles fueron los errores cometidos, tanto por el ejecutivo, como por el escolta que acompañaba y le brindaba seguridad. 

Estos fueron los errores del escolta con el que iba Hernán Franco

Contactamos a Héctor Mauricio Amaya, jefe de escoltas avalado por la Superintendencia de Seguridad y Vigilancia, con más de 15 años en esquemas de protección. Al visualizar los videos del atentado que como medio de comunicación tenemos en nuestra plataforma digital, nos dio a entender los errores más importantes que, de no haberse cometido, probablemente se hubiese evitado la tragedia que se vive hoy en día:

  1. Rutina de Hernán Franco y su escolta: Según nos explica, un ejecutivo y su acompañante de seguridad, deben hacer acuerdos mutuos de los lugares a donde se van a dirigir. Así mismo, brindar acompañamiento en los embarques y desembarques de la persona protegida, incluso estando ubicados en una locación segura, como lo era el parqueadero del edificio en donde Franco fue asesinado.
  2. El esquema de seguridad no correspondía al tipo de ejecutivo: Siendo Hernán Franco un auditor de empresas multimillonarias y privadas, además de ser el hermano del exdirector de la Dian, Óscar Charry, su esquema de seguridad debió aumentar, debido al cargo tan importante que desempeñaba.
  3. La no reacción inmediata del escolta: Al tratarse de un escolta conductor, su principal labor es desempeñar una función de defensa en pro de su ejecutivo, en este caso de Hernán Franco Charry. En los videos se muestra al guardaespaldas haciendo todo lo contrario, que fue la reacción hacia el atacante y no hacia su protegido, dejando a un lado la prioridad, el estado de vida del empresario.
  4. El error también recae en el actuar del ejecutivo: Según Mauricio Amaya, Hernán Franco debió esperar a que su escolta se asegurara con anterioridad que todo a su alrededor se mantuviera seguro, y así mismo hacer su desembarque acompañado desde el vehículo. Aspecto que, claramente, no pasó.
  5. Tener una rutina que le hiciera el trabajo más fácil a los delincuentes realizando un análisis de seguridad: Repetir horas, recurrir a los mismos lugares, mantener un día a día sin precaución o previsión del peligro que estaba corriendo Hernán Franco. Además, según fuentes primarias de información, se conoció que este ejecutivo ya había sido amenazado en ocasiones anteriores y por ende, pidió a su empresa un esquema de seguridad más robusto.

En conclusión, en Colombia, las empresas de seguridad privada deben tener un foco de atención más amplio hacia la seguridad de sus clientes y las personas por las que están trabajando. Evitando que hechos como el atentado en contra del empresario en el Parque de la 93 no se vuelva a repetir.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo