Así impactará la Encuesta Multipropósito 2025 en Bogotá y Cundinamarca: participación clave para el futuro

Bogotá
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Visitar sitio

El DANE inicia la Encuesta Multipropósito 2025 en Bogotá y Cundinamarca: tu participación es clave.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en colaboración con la Secretaría Distrital de Planeación y la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca, ha iniciado la recolección de datos para la Encuesta Multipropósito 2025. Según informa el DANE, la labor abarcará 80 mil hogares distribuidos en la ciudad de Bogotá y 21 municipios del departamento de Cundinamarca, con el propósito de obtener un panorama actualizado sobre las condiciones de vida en esta zona clave del país. Esta operación estadística, considerada esencial para el diseño y evaluación de políticas públicas, comprende tanto áreas urbanas como rurales, garantizando así un alcance regional integral.

La Encuesta Multipropósito 2025 busca recopilar información precisa sobre diversos aspectos fundamentales en la vida cotidiana de los habitantes. Entre los temas tratados se encuentran las condiciones habitacionales, el acceso y la calidad de los servicios públicos, la asistencia escolar y el nivel educativo, así como el acceso y aseguramiento en salud. Además, se revisan aspectos vinculados al empleo y las fuentes de ingreso, la movilidad diaria, la seguridad en los entornos habitados y la convivencia ciudadana, además de explorar la dinámica y el bienestar de los hogares. Como señaló el DANE, estos datos brindarán insumos estratégicos para que alcaldías y gobernaciones diseñen programas sociales acertados y prioricen proyectos de infraestructura según las necesidades reales detectadas.

El DANE invita a la ciudadanía de Bogotá y de los municipios seleccionados –que incluyen lugares como Zipaquirá, Soacha, Chía, Fusagasugá y Mosquera, entre otros– a participar y colaborar. Es fundamental destacar que el trabajo de campo será realizado exclusivamente por personal capacitado e identificado, que portará chaleco institucional, carné con fotografía y datos de identificación, además de un dispositivo electrónico para diligenciar la encuesta en tiempo real. De acuerdo con la entidad, los ciudadanos pueden comprobar la identidad de los encuestadores comunicándose a la línea gratuita habilitada o mediante el sitio web oficial del DANE, asegurando así la transparencia del proceso.

Respecto al manejo de la información, el DANE subraya que los datos recolectados son estrictamente confidenciales y se utilizan únicamente con fines estadísticos, conforme a la Ley 2335 de 2023. Esto garantiza que ninguna información individual será compartida con otros organismos, públicos o privados, protegiendo la privacidad de los participantes y fortaleciendo la confianza ciudadana en este tipo de ejercicios.

La importancia de esta actividad estadística queda reflejada en los resultados de la Encuesta Multipropósito 2021. En aquella ocasión, según el DANE, el 45,9 % de los hogares bogotanos tenían a una mujer como jefa de familia, el 40,2 % poseía al menos una mascota y el 50,7 % de los ocupados tardaba entre media hora y una hora en desplazarse hasta su empleo. Estos y otros datos permitieron comprender mejor la realidad socioeconómica de la región, impulsando así decisiones gubernamentales fundamentadas y orientadas al beneficio colectivo.

¿Por qué es relevante participar en la Encuesta Multipropósito 2025?

Participar activamente en esta encuesta permite que la información recopilada refleje el contexto real de los hogares, fortaleciendo la validez de los resultados y su utilidad para diseñar políticas más efectivas. Cuando los ciudadanos abren sus puertas a los encuestadores y les brindan datos fidedignos, contribuyen de manera directa a que los gobiernos local, regional y nacional planifiquen mejor la asignación de recursos, la cobertura de programas sociales y las inversiones en infraestructura.

La participación ciudadana en instrumentos como la Encuesta Multipropósito 2025 es, por tanto, una oportunidad para incidir colectivamente en el bienestar de la región y facilitar que las decisiones públicas se basen en realidades objetivas. Esto resulta crucial en contextos de cambio demográfico o necesidades sociales emergentes, posicionando a la estadística como herramienta fundamental para el desarrollo.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Huracán Melissa se acerca al Caribe y Max Henríquez dice que "falta lo peor"; Colombia, en alerta

Economía

Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio

Fútbol

Millonarios y América, en la pelea: así quedó tabla de posiciones de la Liga BetPlay

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Fútbol

Liga BetPlay tiene otro descendido: histórico equipo se fue a la segunda división

Sigue leyendo