Millonaria demanda al Distrito por incumplir contrato del Hospital San Juan de Dios

Bogotá
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Bogotá
Actualizado: 2023-11-17 19:19:31

La empresa española que ganó la licitación para demoler la torre central y otras renovaciones busca una reparación de $ 90 mil millones de pesos.

Este 15 de noviembre se oficializó el decreto 1959 por el cual, desde la Presidencia de la República “se adoptan medidas para la adquisición y recuperación de la infraestructura del hospital San Juan de Dios y el Instituto Materno Infantil y se crea una entidad de carácter especial, Hospital Universitario San Juan de Dios y Materno Infantil”.

Sin embargo, esta noticia que fue bien recibida inicialmente en la Alcaldía de Bogotá, tuvo repercusiones de carácter inmediato al otro lado del mundo, ya que el grupo español Sociedad Anónima de Obras y Servicios (Copasa) que ganó la licitación para construir, dotar y operar una Unidad Médico Hospitalaria y un Centro de Atención Primaria de Salud en un área del predio correspondiente al San Juan de Dios, solicitó un tribunal de arbitramiento internacional alegando una reparación de $90 mil millones de pesos por parte del Distrito, aduciendo daños y perjuicios al no poder ejecutar la obra por el incumplimiento del contrato.

 

Interior del Hospital San Juan de Dios en Bogotá - Foto: Archivo.

¿Cuánto costaba el contrato con el Distrito y por qué se incumplió según Copasa?

El contrato, que se estructuró durante la segunda alcaldía de Enrique Peñalosa, fue adjudicado al grupo español Copasa en la administración de Claudia López a través de la Subred Integrada de Servicios de Salud Centro-oriente en 2020. Dentro de las obras a ejecutar estaba contemplada la demolición de la torre central del Hospital San Juan de Dios, pues según estudios adelantados por la Universidad de Los Andes, esta no hace parte del complejo arquitectónico francés que se pretende proteger.

Según la Unidad Investigativa del periódico El Tiempo, la suma inicial del contrato ronda los 466 mil 576 millones de pesos, para el cual se entregó un anticipo de cerca de 30 mil millones que correspondían a diseños y permisos, incluyendo la demolición.

Sin embargo, con la llegada de Gustavo Petro a la presidencia de Colombia, el hoy exministro de Cultura Jorge Ignacio Zorro, no otorgó el Permiso de Intervención requerido para demoler la torre en tres ocasiones; hecho que se alinea a la posición expresada por el mandatario en diversas ocasiones incluso antes de su ascenso al poder. Por esto, bajo la tutela del actual ministro de Cultura, Juan David Correa, se expidió un acto administrativo que prohíbe la demolición.

De este modo, al incluir la compra del San Juan de Dios en el Plan de Desarrollo, Copasa señala en su solicitud (conocida en detalle por El Tiempo) al tribunal de arbitramiento dos puntos clave:

  1. Que el contrato adjudicado a la firma no puede ejecutarse como fue estructurado porque la Subred incumplió al licitar y adjudicar un proyecto inviable tal cual como fue planteado, señalando que pese a que se estableció que las demoliciones eran viables y podían ejecutarse, el Ministerio de Cultura determinó lo contrario.
  2. En consecuencia, señalan que la Subred del Distrito incumplió de manera grave y sistemática el Contrato, indicando que esta “ha desplegado una conducta que no se ajusta a los presupuestos de la buena fe objetiva, y sus incumplimientos inviabilizan la ejecución del Proyecto”

(Lea también: Más de $500.000 millones de pesos costaría la recuperación del Hospital San Juan de Dios)

¿Qué pasaría si el Distrito pierde la demanda de Copasa ante el tribunal de arbitramiento internacional?

En un primer nivel, el Distrito deberá pagar una cifra de $90 mil millones de pesos de acuerdo con las pretensiones del grupo español de ser probado el incumplimiento por parte de la Subred. Sin embargo, es incierto si el Distrito podría repetir contra la Nación, es decir, solicitar al Estado el reintegro de la suma pagada a Copasa en caso de un resultado desfavorable en el pleito, con las condiciones actuales sobre el Hospital San Juan de Dios.

Hasta ahora, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, no se ha manifestado al respecto sobre el proceso en curso; sin embargo, se sabe que este “chicharrón” será discutido en el empalme entre López y Galán, cuya administración finalmente deberá solventar.

Sobre el hecho, el presidente Gustavo Petro ya se pronunció en su cuenta de X:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Sigue leyendo