Valor de las botellas de licor adulterado incautadas en Bogotá supera los $ 400 millones

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Las autoridades están en alerta por la comercialización de licor adulterado, que deja un saldo de más de 20 fallecidos y más de 3.600 botellas incautadas.

En el mes de diciembre el consumo de bebidas alcohólicas aumenta por las celebraciones del Día de Velitas, Novenas de Aguinaldos, Noche Buena y Fin de Año.

Por tal razón, las autoridades de Colombia están en alerta por la comercialización de licor adulterado que ya que deja un saldo de más de 20 fallecidos en Bogotá y más de 3.600 botellas incautadas con un valor aproximado de $ 450 millones de pesos, según datos de la Policía Nacional.

(Lea también: Alarmante cantidad de botellas de licor sin autorización se han incautado este mes en Bogotá)

Por tal razón, se reitera a la ciudadanía la importancia de adquirir este tipo de productos en establecimientos reconocidos, ya que los delincuentes aprovechan el incremento del consumo de este tipo de bebidas y también la poca capacidad de pago de un trago certificado.

Prevenga la compra de licor adulterado

Con el fin de prevenir cualquier afectación en su salud, tenga en cuenta estas recomendaciones para identificar el licor adulterado:

(Vea también: “No caigan en la trampa”: Old John se defiende de situación con licor adulterado)

  • Verifique que el sello, la estampilla y la tapa estén en buen estado.
  • Revise el contenido de la botella a contraluz. Si el color no es uniforme o si trae partículas extrañas en suspensión o sedimentos, no lo consuma.
  • En sitios públicos, siempre exija que el licor se destape en su presencia.
  • desconfíe de los precios más bajos de los que regularmente están en el mercado.
  • Verifique la procedencia del licor por medio del código QR de la etiqueta.
  • La tapa debe estar sellada correctamente.
  • La etiqueta debe tener el registro sanitario, el cual puede ser validado a través del sitio web de trámites en línea dispuesto por el Invima en Colombia.
  • En el caso de que el licor venga en una botella de plástico, desconfíe.

Las personas que distribuyan, imiten o simulen bebidas alcohólicas, podrían incurrir en una sanción de 5 a 11 años de prisión, una multa de 1.500 salarios mínimos y el cierre definitivo del establecimiento comercial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

"Vamos a parar la ciudad": motociclistas amenazan con más bloqueos durante Halloween en Bogotá

Entretenimiento

A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada

Sigue leyendo