Valor de las botellas de licor adulterado incautadas en Bogotá supera los $ 400 millones

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Las autoridades están en alerta por la comercialización de licor adulterado, que deja un saldo de más de 20 fallecidos y más de 3.600 botellas incautadas.

En el mes de diciembre el consumo de bebidas alcohólicas aumenta por las celebraciones del Día de Velitas, Novenas de Aguinaldos, Noche Buena y Fin de Año.

Por tal razón, las autoridades de Colombia están en alerta por la comercialización de licor adulterado que ya que deja un saldo de más de 20 fallecidos en Bogotá y más de 3.600 botellas incautadas con un valor aproximado de $ 450 millones de pesos, según datos de la Policía Nacional.

(Lea también: Alarmante cantidad de botellas de licor sin autorización se han incautado este mes en Bogotá)

Por tal razón, se reitera a la ciudadanía la importancia de adquirir este tipo de productos en establecimientos reconocidos, ya que los delincuentes aprovechan el incremento del consumo de este tipo de bebidas y también la poca capacidad de pago de un trago certificado.

Prevenga la compra de licor adulterado

Con el fin de prevenir cualquier afectación en su salud, tenga en cuenta estas recomendaciones para identificar el licor adulterado:

(Vea también: “No caigan en la trampa”: Old John se defiende de situación con licor adulterado)

  • Verifique que el sello, la estampilla y la tapa estén en buen estado.
  • Revise el contenido de la botella a contraluz. Si el color no es uniforme o si trae partículas extrañas en suspensión o sedimentos, no lo consuma.
  • En sitios públicos, siempre exija que el licor se destape en su presencia.
  • desconfíe de los precios más bajos de los que regularmente están en el mercado.
  • Verifique la procedencia del licor por medio del código QR de la etiqueta.
  • La tapa debe estar sellada correctamente.
  • La etiqueta debe tener el registro sanitario, el cual puede ser validado a través del sitio web de trámites en línea dispuesto por el Invima en Colombia.
  • En el caso de que el licor venga en una botella de plástico, desconfíe.

Las personas que distribuyan, imiten o simulen bebidas alcohólicas, podrían incurrir en una sanción de 5 a 11 años de prisión, una multa de 1.500 salarios mínimos y el cierre definitivo del establecimiento comercial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Sigue leyendo