Estaciones de Transmilenio y más lugares que son una pesadilla para las mujeres en Bogotá

Bogotá
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Mauricio Alejandro Hernández Guarnizo
Actualizado: 2025-03-07 16:26:28

Hay alerta en la capital sobre los peligros constantes para las mujeres, desde subirse al transporte público hasta la violencia que afrontan en su hogar.

La seguridad de las mujeres en Bogotá atraviesa una crisis que tiene preocupado al Distrito. Y es que los diversos casos de acoso en Transmilenio, feminicidios y otras formas de violencia contra ellas se han incrementado en los últimos años.

(Vea también: Ladrones en Bogotá pensaron que habían hecho millonario robo, pero se llevaron sorpresa)

Un mapeo presentado por la concejala Quena Ribadeneira evidenció que la violencia de género y los riesgos en la movilidad afectan al 90 % de la ciudad sin una respuesta efectiva por parte de la administración distrital.

Uno de los puntos críticos es la movilidad en bicicleta. Las ciclistas de la ciudad están expuestas a accidentes, acoso y agresiones en varias avenidas principales. Las más peligrosas son la Av. Ciudad de Cali, la Av. Boyacá y la Av. de las Américas, seguidas por la Av. Carrera 68, la Av. Caracas y la Av. Suba.

El transporte público también representa un alto riesgo para ellas, porque a diario se presentan decenas de casos de acoso en el Transmilenio y el SITP. Un ejemplo de ello es que en 2024 se registraron 420.000 casos de violencia sexual en este sistema, pero solo 1.225 fueron denunciados.

Cuáles son las estaciones de Transmilenio más peligrosas para las mujeres

Además, la impunidad en estos casos alcanza un alarmante 99.71 %. Las estaciones más peligrosas del sistema de transporte masivo para las mujeres son Ricaurte, Avenida Jiménez, Portal Américas, Molinos y Portal Norte.

Pero la violencia también se vive en los hogares. El informe mencionó que en lo que va de 2025, se han registrado 498 casos de violencia intrafamiliar de pareja, con Ciudad Bolívar, Kennedy y Bosa como las localidades más afectadas. Estas mismas zonas presentan el mayor riesgo de feminicidio.

La percepción de inseguridad es contundente: el 75 % de las mujeres en Bogotá considera que la ciudad es peligrosa de noche. A esto se suma la falta de casas refugio en las localidades del sur, donde se reportan los mayores índices de violencia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Sigue leyendo