Rutas de Transmilenio que van domingos y festivos al aeropuerto El Dorado: pocas y ahorran

Bogotá
Tiempo de lectura: 6 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-04-14 16:53:54

El servicio público tiene la facilidad de desplazamiento para los viajeros en la capital colombiana, en periodos reconocidos como de descanso.

Así como hubo un alivio para pico y placa en días festivos, algunos viajeros desde Bogotá miran cómo pueden llegar hasta el aeropuerto capitalino cuando no son los días de tráfico habitual.

¿Qué ruta de Transmilenio sirve para el aeropuerto en domingo y festivo?

El K86 – M86, el K43 – G43 y el L-10 son algunos de los buses de Transmilenio que operan hacia el Portal El Dorado los domingos y festivos, según la información disponible hasta abril de 2025.

Rutas troncales de Transmilenio hasta El Dorado:

  • K86 – M86: esta ruta dual tiene como destino el Aeropuerto El Dorado y opera los domingos y festivos de 6:00 a. m. a 9:00 p. m.
  • K43 – G43: esta ruta tiene como destino el Portal El Dorado y opera los domingos y festivos de 4:00 a. m. a 10:00 p. m.
  • L10: esta ruta también tiene como destino el Portal El Dorado y opera los domingos y festivos de 4:30 a. m. a 10:00 p. m.

El Portal El Dorado cuenta con varias rutas alimentadoras que operan los domingos y festivos. Algunas de ellas son:

  • 16-14 Aeropuerto: conecta directamente con el Aeropuerto El Dorado. Opera los domingos y festivos de 5:30 a. m. a 11:20 p. m.
  • Otras rutas alimentadoras como la 16-1, 16-2, 16-3, 16-4, 16-5, 16-6, 16-7, 16-8, 16-9 y 16-10 también operan los domingos y festivos, aunque sus horarios específicos pueden variar. Se pueden consultar los recorridos y horarios detallados en la aplicación TransMiApp o en la página web de Transmilenio.

El sistema troncal de Transmilenio generalmente opera los domingos y festivos de 5:00 a. m. a 10:00 p. m. y es clave aclarar que algunas como la K16 o K23 no funcionan en esas jornadas.

Cabe recordar que la tarifa del pasaje para este servicio de transporte público y masivo es de 3.200 pesos, lo que marca una notable diferencia de precio frente a otro tipo de servicio como los taxis para el aeropuerto El Dorado.

¿Cuánto cobra un taxi del aeropuerto de Bogotá al centro?

El costo de un taxi del aeropuerto de Bogotá hasta el centro podría oscilar entre 30.000 y 45.000 pesos aproximadamente, considerando el recargo fijo del aeropuerto y la tarifa base por distancia y sin incluir posibles tiempos de espera significativos por el tráfico.

Según la información actualizada para 2025, el costo de un taxi desde el aeropuerto El Dorado al centro de Bogotá se compone de varios factores:

Tarifas base de taxis en Bogotá (Decreto 040 de 2025):

  • Banderazo o arranque: 4.100 pesos
  • Valor por cada 100 metros: 147 pesos
  • Valor por cada 24 segundos de espera: 147 pesos
  • Carrera mínima: 7.400 pesos

Recargos de taxi en Bogotá:

  • Recargo desde y hacia el Aeropuerto El Dorado: 7.400 pesos
  • Recargo nocturno (8:00 p.m. a 5:00 a.m.), dominical o festivo: 3.500 pesos
  • Recargo por servicio puerta a puerta: 1.300 pesos

El precio final dependerá de la distancia exacta al punto específico en el centro de Bogotá y las condiciones del tráfico. Sin embargo, la mencionada estimación basada en la información disponible en Secretaría de Movilidad ayuda para establecer un promedio.

Un recorrido promedio del Aeropuerto El Dorado al centro de Bogotá puede estar entre 13 y 15 kilómetros, en lo que apenas es un punto de referencia del costo que puede tener desde otros sitios.

Por ejemplo, desde algunos puntos del norte o del sur de la capital colombiana ese valor puede incrementarse mucho más, si se tiene en cuenta que durante las jornadas festivas hay incrementos notables.

Además, es valioso tener en cuenta que las distancias son mucho más extensas que las mencionadas antes, por lo que la tarifa correspondiente de los taxis frente al uso de Transmilenio es evidente.

¿Qué pasa si se pide Uber en un aeropuerto en Colombia?

Los conductores de Uber que recogen pasajeros en el aeropuerto podrían ser sancionados con multa de 1’207.900 pesos, según la tabla de autoliquidación de la Secretaría de Movilidad de Bogotá, por la infracción D12 del Código Nacional de Tránsito.

“Conducir un vehículo que, sin la debida autorización, se destine a un servicio diferente de aquel para el cual tiene licencia de tránsito. Además, el vehículo será inmovilizado por primera vez, por el término de cinco días, por segunda vez veinte días y por tercera vez cuarenta días”, indicó la norma.

En Colombia, la ley prohíbe prestar el servicio de transporte público utilizando vehículos registrados para uso particular. Además de la multa, las autoridades de tránsito podrían inmovilizar el vehículo del conductor de Uber. La reincidencia puede llevar a periodos de inmovilización más largos e incluso a la suspensión de la licencia de conducción.

Los aeropuertos colombianos suelen tener zonas designadas para taxis autorizados. Los conductores de Uber a menudo evitan estas áreas para no ser detectados por las autoridades. Esto puede dificultar la coordinación y el encuentro con el conductor, lo que podría requerir moverse a zonas externas del aeropuerto.

Ha habido incidentes de confrontaciones y tensiones entre conductores de Uber y taxistas tradicionales en los aeropuertos y otras áreas de alta demanda.

Es importante recordar que en Colombia, la plataforma Uber como tal opera legalmente como una empresa de tecnología que conecta usuarios con conductores. Sin embargo, el uso de vehículos particulares para prestar un servicio de transporte público remunerado es lo que genera la controversia y las posibles sanciones.

Aunque es posible pedir Uber en el Aeropuerto El Dorado, tanto usuarios como conductores deben ser conscientes de los posibles riesgos y la falta de una regulación clara para este tipo de servicios en las zonas aeroportuarias. Optar por taxis oficiales o servicios de transporte autorizados dentro del aeropuerto puede evitar inconvenientes legales y de seguridad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Filtran prontuario criminal de sujeto que habría asesinado a Sara Millerey; oscuro pasado

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Sigue leyendo