Primer rascacielos en Bogotá, 'abuelo' de Torre Colpatria y Bacatá, tiene más de 100 años

Bogotá
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-04-23 20:02:42

La edificación fue blanco de innovación en la capital colombiana durante mucho tiempo, aunque quedó relegada al olvido con la llegada de otros.

Mientras que en un edificio en Bogotá pasó una tragedia, otra construcción se robó las miradas hace varias décadas por una particularidad que lo catapultó en la historia de la ciudad.

¿Cómo se llama el primer rascacielos de Bogotá?

El edificio Manuel María Peraza fue el primer rascacielos de Bogotá es una de las construcciones más emblemáticas y antiguas de la ciudad. Situado en la intersección de la calle 13 con carrera 17, en el barrio Los Mártires, este inmueble destaca por su valor histórico y arquitectónico.

La edificación fue erigida en 1921, en una época en la que Bogotá contaba con una población aproximada de 250.000 habitantes. Su construcción marcó un hito, ya que fue el primer edificio de la ciudad en alcanzar los siete pisos, lo que en ese entonces lo convirtió en el más alto de Bogotá, remarcó El Tiempo.

Además, se destacó por ser el primer inmueble en la ciudad en contar con ascensor, una innovación tecnológica para la época. El edificio presenta una fachada neoclásica, enchapada en piedra y adornada con cornisas, ventanas con arcos de medio punto y un frontón semicircular en el último piso.

Estas características le confieren un aire de elegancia y distinción, representando una transición entre la arquitectura republicana y las nuevas tendencias constructivas del siglo XX.

A lo largo de su historia, el edificio ha tenido diversos usos. Inicialmente, funcionó como hotel de paso debido a su proximidad con la Estación de la Sabana, un importante punto de entrada y salida de la ciudad. Posteriormente, albergó oficinas y, en algunas épocas, incluso fue invadido por personas en situación de calle.

En 1988, el edificio fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) del ámbito nacional, reconociendo su valor histórico y arquitectónico. Además, en 2001, fue catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) distrital, lo que ha permitido su conservación y protección frente a posibles transformaciones urbanísticas, resaltó el portal Exytures.

n la actualidad, el edificio ha sufrido un proceso de deterioro debido al paso del tiempo y a la falta de mantenimiento. Sin embargo, en los últimos años, se ha emprendido un proceso de renovación para restaurar su estructura y preservar su valor histórico.

En 2018, la sociedad Sug Grupo Inmobiliario y Constructor S.A.S. adquirió el inmueble y, con la autorización del Ministerio de Cultura, inició trabajos de intervención que buscan conservar la tipología original del edificio, respetando su volumetría, técnica constructiva y la arquitectura de la fachada .​

¿Cómo se llama el edificio más grande de Colombia?

El edificio más alto de Colombia es la Torre Sur de las Torres Atrio, ubicada en el Centro Internacional de Bogotá. Esta alcanza una altura de 268 metros y cuenta con 62 pisos, lo que la convierte en la estructura más alta del país. Su construcción comenzó en 2015 y se espera que esté completamente operativa en el segundo semestre de 2025.

El complejo Atrio Bogotá, que compite con el edificio más alto de Sudamérica, está compuesto por dos torres:

  • Torre Sur: con 268 metros de altura y 62 pisos, albergará oficinas, comercio, hotel y residencias.
  • Torre Norte: con 201 metros de altura y 46 pisos, ya está en funcionamiento desde 2019 y se dedica principalmente a oficinas y espacios comerciales.

Este proyecto ha sido diseñado por el arquitecto británico Richard Rogers y el colombiano Giancarlo Mazzanti, y se destaca por su enfoque en la regeneración urbana y la creación de espacios públicos. El complejo contará con más de 250.000 metros cuadrados de áreas construidas, incluyendo 10.000 metros cuadrados de espacios públicos.

Es importante mencionar que, anteriormente, el BD Bacatá, también en Bogotá, ostentaba el título de edificio más alto del país con sus 216 metros. Sin embargo, con la finalización de la Torre Sur de las Torres Atrio, este título ha sido superado.

¿Qué país de América Latina tiene más rascacielos?

Brasil es el país con mayor cantidad de rascacielos en América Latina, pues cuenta con 281 edificios de gran altura, destacando especialmente en la ciudad de Balneario Camboriú, que alberga una gran concentración de estos, según datos de Criticalandia.

A nivel mundial, Estados Unidos lidera con 2.665 rascacielos, seguido por China con 2.584. Brasil se posiciona en el octavo lugar global, con 280 rascacielos, de acuerdo con información recopilada a nivel internacional por el mismo mencionado portal especializado.

En comparación, otros países latinoamericanos tienen menos rascacielos. México, por ejemplo, cuenta con 203; Argentina con 81; Panamá con 197, según las mismas fuentes. Más lejos, de quinto, Venezuela tiene 40.

A pesar de que no está entre los primeros cinco lugares de la lista, el caso de Colombia no es tan lejano en el panorama regional, pues el listado del portal lo ubica en el sexto puesto con 33 edificios de gran altura.

Eso sí, el dato es contundente al llevar a cabo la comparación con el contexto brasileño porque la diferencia es de más de 200 rascacielos entre uno y otro, detalle imposible de rebatir al referirse al tema de las construcciones de gran alcance.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Nación

Petro advierte “quiebra” para una de las empresas más grandes de Colombia; pone condición

Mundo

Pánico por tiroteo en una peluquería que dejó tres muertos; adolescente fue capturado

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Sigue leyendo