Barrio 'gringo' de Bogotá, tocayo de famosa ciudad en Estados Unidos, tiene marca mundial

Bogotá
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-01-22 14:59:50

La capital colombiana tuvo un reconocimiento importante hace un tiempo y el lugar que es tocayo de un sitio estadounidense se catapultó como clave.

A pesar de las duras situaciones que se viven en Bogotá, parece oportuno destacar a un barrio que es homónimo de una reconocida ciudad de Estados Unidos y que marcó parte de la historia a nivel internacional.

¿Dónde es el barrio de Bogotá con nombre de ciudad de Estados Unidos?

El barrio San Francisco queda en Ciudad Bolívar, localidad de Bogotá y es homónimo de una famosa ciudad de Estados Unidos, aunque el sector bogotano fue precursor en un hecho que dejó huella internacional.

El punto es que el barrio San Francisco fue el primero en tener una Manzana del Cuidado, programa que llevó a un Premio de Innovación Urbana para la capital colombiana entregado en China en 2023.

Cabe anotar que este sector también fue el primero en el que se construyó un Transmicable en Bogotá, además de que cuenta con sitios de interés como el Museo de la Ciudad Autoconstruida.

Si bien el nombre es una casualidad con la reconocida ciudad de Estados Unidos, parece llamativo que tiene algunos logros que puede presumir ante su homónimo en medio de las evidentes diferencias.

¿Cuántos barrios tiene Ciudad Bolívar en Bogotá?

La localidad bogotana Ciudad Bolívar tiene 360 barrios, que en total se convierten en 12.998 hectáreas de superficie, divididos en 3.433 de zona urbana y 9.555 de espacio rural.

Así lo indicó el portal de Bogotá cómo vamos, que recordó que Ciudad Bolívar, la localidad 19 de la capital colombiana, está ubicada al sur y es la tercera más extensa de toda la ciudad, superada por Sumapaz y Usme.

Ciudad Bolívar delimita al norte con la localidad de Bosa; al sur con la localidad de Usme; al oriente con la localidad de Tunjuelito y Usme y al occidente con el municipio de Soacha.

¿Cómo nació la localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá?

Ciudad Bolívar, una de las localidades más grandes y pobladas de Bogotá, tiene una historia rica y compleja que refleja la evolución urbana de la capital colombiana. Sus orígenes se remontan a un periodo de crecimiento y expansión de la ciudad, cuando los límites urbanos se extendían hacia el sur.

  • Haciendas y parcelación: a mediados del siglo XX, lo que hoy es Ciudad Bolívar era un territorio conformado por grandes haciendas dedicadas a la agricultura. Con el crecimiento de Bogotá, estas haciendas comenzaron a ser parceladas y vendidas, dando paso a los primeros asentamientos urbanos.
  • Inmigración y crecimiento: la llegada de campesinos provenientes de otras regiones del país, buscando mejores oportunidades, impulsó el crecimiento acelerado de la población en esta zona.
  • Asentamientos informales: muchos de los primeros habitantes de Ciudad Bolívar se establecieron en asentamientos informales, ocupando terrenos sin los permisos correspondientes.

Con el fin de ordenar el crecimiento urbano y mejorar las condiciones de vida de los habitantes de esta nueva zona, a mediados del siglo XX se implementó el Plan Ciudad Bolívar. Este proyecto tenía como objetivo:

  • Orientar el crecimiento urbano: se buscaba canalizar la expansión de la ciudad hacia el sur, preservando las zonas agrícolas de la sabana.
  • Mejorar la calidad de vida: se plantearon ambiciosos proyectos de infraestructura, vivienda y servicios públicos para mejorar las condiciones de vida de los habitantes.

A pesar de los esfuerzos realizados, Ciudad Bolívar ha enfrentado diversos desafíos a lo largo de su historia:

  • Desigualdad social: la localidad ha sido históricamente marcada por una alta desigualdad social, con contrastes entre barrios de estratos socioeconómicos altos y bajos.
  • Problemas de infraestructura: la rápida urbanización ha generado problemas de infraestructura, como déficit de vivienda, escasez de servicios públicos y movilidad limitada.
  • Violencia y inseguridad: en algunas zonas de Ciudad Bolívar se han presentado problemas de violencia y delincuencia, afectando la calidad de vida de sus habitantes.

Sin embargo, Ciudad Bolívar también ha experimentado importantes transformaciones y logros:

  • Desarrollo de la infraestructura: se han construido nuevas vías, colegios, centros de salud y parques, mejorando la calidad de vida de los habitantes.
  • Fortalecimiento del tejido social: la comunidad ha desarrollado un fuerte sentido de pertenencia y ha trabajado en conjunto para mejorar su entorno.
  • Diversidad cultural: Ciudad Bolívar es una localidad multicultural, donde conviven personas de diferentes regiones del país, enriqueciendo su tejido social.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Sigue leyendo