Así será el nuevo transporte aéreo de Bogotá que reducirá viajes de 45 a 10 minutos

Bogotá
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Bogotá
Actualizado: 2025-05-14 19:15:41

Se trata del Transmicable de San Cristóbal, un proyecto de movilidad que busca beneficiar a 400.000 personas de esa localidad del sur de la capital colombiana.

La obra —que hasta el 5 de mayo de 2025 tenía un avance del 65,44 %— estará terminada en 2026, según el cronograma de la Alcaldía de Bogotá, y permitirá que 4.000 ciudadanos se trasporten, por hora y sentido, lo que además ayudará a descongestionar el transporte terrestre.

Este cable aéreo, que requirió inversión de más de 364.000 millones de pesos, contará con 144 cabinas, que tendrá capacidad para 10 personas sentadas. Además, permitirá el acceso a sillas de ruedas y bicicletas plegables.

Los cubículos (varios de ellos ya están en Colombia) —además— tendrán luz led, intercomunicador y cámaras de videovigilancia; los usuarios de este cable aéreo también tendrán acceso a wifi gratuito, agregó el Distrito.

(Vea también: Portal Suba de Transmilenio hace cambios que sienten usuarios; ojo, para que no se pierda)

En cuanto a su sistema de carga, este nuevo Transmicable de Bogotá tiene una mejora: se trata de los supercapacitores, que son una especie de minipaneles de energía ubicados en la parte superior de las cabinas y que permitirán que se recarguen, mientras hacen el recorrido.

Los ciudadanos de San Cristóbal, que se demoran 45 minutos transportándose, podrán ahorrarse media hora, pues el viaje tomará 10 minutos, explicó el Distrito.

¿Cuántas estaciones tendrá el Transmicable de San Cristóbal?

Este nuevo cable aéreo de Bogotá tendrá tres paraderos, que también se están construyendo:

  • El primero es el 20 de Julio, que conectará directamente con la estación de Transmilenio, y que hasta la fecha lleva un avance del 57 %, de acuerdo con la alcaldía. Allí también estarán instalados los cuartos técnicos y administrativos del cable.
  • El siguiente, que estará en el medio del recorrido, es La Victoria. Tiene un avance del 61 %, hasta mayo de 2025.
  • La última estación será Altamira. Es la estación de retorno, cuya construcción lleva un avance del 59 %, según el Distrito. Contará con 8.195 metros cuadrados, por lo que será la más grande.

(Vea también: Cómo desembargar una cuenta bancaria por multas de tránsito en Bogotá y cuánto se demora)

El cable aéreo de San Cristóbal tendrá una extensión de 2,87 kilómetros. El proyecto también contempla la construcción de un puente peatonal de 61 metros de longitud, ubicado en el portal de Transmilenio 20 de Julio, y 17.800 metros cuadrados de espacio público.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Sale a la luz detalle de David Nocua antes de su muerte y es sobre su exnovia

Carros

Conductores que se hagan los de las gafas con cierta limitación tienen que pagar $ 604.000

Nación

Ministra de Justicia presentó renuncia irrevocable por llamadas de Benedetti que no soporta

Nación

Así habría calmado Jota Pe Hernández a Benedetti: esto le dijo el parlamentario

Novelas y TV

Yina Calderón se enteró de que ‘Epa Colombia’ está presa y se quebró; reacción estremece

Novelas y TV

RCN tomó medida urgente en 'La casa de los famosos' por Yina Calderón: orden fue inmediata

Sigue leyendo