Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Hay personas que aprovechan que no es un delito tipificado para llevar a cabo este tipo de actividades en medio de las situaciones más habituales.
La compra y venta de moños de cabello se ha convertido en un negocio de mucho crecimiento en una industria como la belleza en Colombia, que de acuerdo con datos de la Andi, movió 546 millones de dólares en 2021, según un informe del diario El Tiempo sobre el tema.
A pesar de que el mercado alrededor del cabello no es tan conocido, es muy común su uso para fabricar pelucas con fines estéticos, culturales o para quienes padecen enfermedades por la cual han perdido de manera parcial o total el pelo en la cabeza.
Fue así como se conocieron testimonios de casos en los que se explicaron cómo fueron las formas de robo de cabello en la capital colombiana, en un hecho que no esta tipificado como delito.
Dos mujeres que fueron víctimas relataron que los robos en sus casos se presentaron cuando iban en Transmilenio y, en medio del descuido, les cortaron buena parte de su cabello, según indicaron en El Tiempo. Ninguna denunció pues les parecía difícil explicarle a las autoridades qué delito podían presentar.
“Para la ley, el cabello no es algo que se pueda robar, no es un objeto o una prenda que se pueda desprender. Por esa razón, estos casos son tan complicados de tratar, no hay nada que proteja la propiedad del pelo”, explicó el abogado Fernando Pinzón a ese mismo medio.
No obstante, otras personas señalaron en ese informe que esa no fue la única modalidad, pues cuando fueron a ciertas peluquerías notaron que los estilistas cortaron más de lo indicado bajo argumentos estéticos, con un resultado en el que les dejaban muy corto el cabello.
“Estoy segura de que lo vendió porque era mucho. Solo llegué a mi casa a llorar porque siempre había querido tener el cabello largo”, aseguró la afectada, que agregó que vio cómo ese hombre recogió y organizó el cabello en cuestión.
(Lea también: A plena luz del día y con armas de fuego robaron camioneta en Bogotá, en Kennedy)
El dueño de una fábrica de pelucas en la localidad de Chapinero ( Bogotá ) consultado por El Tiempo explicó que para obtener el cabello pueden hacerlo a través de donaciones que se reciben desde fundaciones y por parte de peluquerías.
El experto indicó que en promedio, un kilo de pelo puede costar hasta 1.500 dólares. “Cuando no se consigue pelo humano, lo más común es que llegue por el correo de las brujas. Son productores nacionales que lo pasan por debajo de cuerda a menos precio”, advirtió.
El comerciante explicó cómo son los costos y gastos que surgen alrededor del negocio en el cual se desenvuelve: “Por lo general, de un kilo salen dos pelucas, pero se desperdicia mucho. Entonces, imagínese los costos, en solo materiales me puedo gastar aproximadamente 2 millones de pesos, a eso sume la mano de obra y las tinturas”.
(Le puede interesar: Comerciantes denuncian amenazas y saboteos para que se cuelguen en pagos de ‘gota a gota’)
De acuerdo al rango de precios que presentó el medio en su informe, una moña de 2 metros de largo de pelo en Colombia, comercializada en el sector de La Capuchina (ver mapa), alcanza a tener un precio entre 500.000 y 4 millones de pesos, que en comparación a una peluca de pelo natural llega a costar entre 900.000 y 6 millones.
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo