Nación
"El cuerpo emerge": confirman si estudiante de medicina desaparecida en Cartagena se ahogó
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este domingo, la alcaldesa de Bogotá apareció en los principales noticieros del país para dar a conocer cómo serán las obras del corredor verde.
Claudia López presentó este 12 de marzo a través de Canal Capital, Noticias Caracol, Noticias RCN y Citytv, los diseños del corredor verde de la carrera Séptima y su funcionamiento. Este proyecto de movilidad ha causado controversia y en los últimos días se registraron protestas en su contra.
(Lea también: “Claudia López se volvió loca”: excongresista Rodrigo Lara, sobre trabajo de la alcaldesa)
Según la alcaldesa de Bogotá, el corredor verde de la Séptima contempla la transformación del espacio público existente con más árboles, zonas verdes y alternativas para mejorar la movilidad de usuarios de transporte público, de vehículos particulares (carros y motos), ciclistas y peatones, especialmente en el borde nororiental de la ciudad.
El costo estimado del proyecto es de 2,5 billones de pesos, incluyendo obra, interventoría y costos de mantenimiento durante cinco años, después de iniciada la operación. Se proyecta crear 22.790 empleos en la fase de construcción, de los cuales 13.389 serán en la localidad de Chapinero.
La obra tendrá en total 22 km en tres tramos: el primero va desde la calle 24 hasta la calle 76; el segundo, de la calle 76 hasta la 99 y el tercero, de la calle 99 a la 200, incluyendo el Patio Portal.
“El nuevo corredor verde facilitará la movilidad de unos 12.000 pasajeros hora sentido en el área de Chapinero y el Centro Internacional (con la posibilidad de ampliar la capacidad a 15 mil) y aproximadamente 18.000 en el sector de Usaquén”, afirmó Diego Sánchez, director del IDU.
La apuesta de López es que los tiempos de viaje en transporte público por este corredor se reduzcan a la mitad y el vehículo particular reducirá sus viajes por todo el corredor de 80 a 60 minutos.
La mandataria local indicó que la primera troncal, conformada por cuatro grupos de trabajo, se entregará paulatinamente entre febrero y octubre de 2024, y la segunda, con nueve grupos de obra, entre diciembre de 2024 y octubre de 2026.
Dicho proyecto hace parte del acuerdo de cofinanciación entre el Distrito y el Gobierno Nacional que garantizó las vigencias futuras para la primera línea del metro, la 68 y la Ciudad de Cali.
En los próximos días estarán finalizados los diseños definitivos del corredor verde, lo que le permitirá al Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) publicar los prepliegos de la licitación para la construcción del proyecto que pretende cambiarle la cara al oriente de la capital.
En el Concejo de Bogotá dicho proyecto ha sido rechazado. De acuerdo con los cabildantes, para la construcción del corredor verde, que según ellos es una troncal más de Transmilenio, el IDU suscribió tres contratos para la elaboración de los diseños. Sin embargo, hasta la fecha, según los concejales, ninguno de estos estudios se ha terminado por demoras.
"El cuerpo emerge": confirman si estudiante de medicina desaparecida en Cartagena se ahogó
Entregan desconcertante dato en el caso de la estudiante desaparecida en Cartagena
Nequi hace cambio para retirar dinero y clientes deben tenerlo en cuenta en transacciones
Dominica Duque se paró en 'La casa de los famosos' por engorroso asunto con Karina García
Robaron a Ricardo Henao en Bogotá y ahora sí le tocó no moverse: "No hablen con nadie"
Brutal ataque a mujer en centro comercial empaña el fin de semana del Día de la Madre
¿No sabes qué regalarle a mamá en su día? Haz este juego interactivo de Mercado Libre y descúbrelo
Fort Myers y Fort Lauderdale, nuevo aire de turismo en Florida y EE. UU. para colombianos
Sigue leyendo