La Cinemateca de Bogotá abre sus puertas: cine para todos, boletos a $7.000 o gratis y diversidad cultural

Bogotá
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Visitar sitio

La Cinemateca de Bogotá lanza programación de cine y arte gratuita y asequible para toda la ciudad.

El miércoles 1 de octubre de 2025, la Cinemateca de Bogotá desplegará una cartelera cinematográfica especialmente diseñada para convocar a públicos de todas las edades y contextos, priorizando la integración familiar y el acceso equitativo al arte. La estrategia de precios asequibles—con entrada de $7.000 en la sede Centro y acceso gratuito en El Tunal y Fontanar del Río—responde a una política cultural que busca democratizar el cine, amplificando la participación ciudadana en una ciudad que, de acuerdo con datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), supera los ocho millones de habitantes. Esta decisión se inserta en un marco más amplio de iniciativas públicas orientadas a fortalecer el contacto comunitario y la apropiación del patrimonio audiovisual.

La programación incluye cuatro películas representativas de escenarios y problemáticas contemporáneas diversas. *Little Jaffna* sitúa su acción en un barrio tamil de París, desplegando las tensiones que surgen entre la lealtad cultural y las exigencias de la justicia ante la violencia y el crimen organizado. Referenciado por medios internacionales como *Le Monde* y *The Guardian*, el filme permite analizar la complejidad de la diáspora y las realidades transnacionales que afectan tanto a comunidades migrantes como a las grandes metrópolis europeas. Este enfoque resalta la pertinencia de comprender la integración social desde una perspectiva ética y multicultural.

En contraste, *Venganza Siniestra (Revenge)* propone un thriller psicológico centrado en la supervivencia de una mujer ante la violencia de género. La crítica cultural y organizaciones como Human Rights Watch han puesto el foco en el valor de esta cinta para visibilizar el empoderamiento femenino y la denuncia de la violencia contra la mujer, en una apuesta por abrir debates urgentes en contextos tanto privados como públicos.

*Eureka*, ambientada en la reserva Pine Ridge de Estados Unidos, examina la identidad indígena y la transmisión de la memoria a través de la relación entre Alaina y Sadie. La película dialoga con estudios antropológicos y reportajes de *National Geographic* que visibilizan los desafíos y resistencias de los pueblos originarios en América, generando nuevas formas de representación en el cine contemporáneo.

A esta selección se suma *Sus hijos después de ellos*, que explora con delicadeza los rituales de paso en la adolescencia rural francesa de los años noventa. El filme, elogiado por publicaciones como *Cahiers du Cinéma*, reconstruye la provincia y el tiempo pasado desde una sensibilidad fiel a la realidad, profundizando en los procesos de crecimiento y transformación social.

La jornada se inscribe en el programa ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’, impulsado por el Instituto Distrital de las Artes (IDARTES). Según reportes oficiales y cifras del Ministerio de Cultura, este tipo de eventos no solo amplían el acceso cultural, sino que también consolidan la economía creativa, propiciando empleo para juventudes e impulsando el reconocimiento social del arte. La Cinemateca se ratifica así como un enclave de encuentro cultural y ciudadanía, donde el cine funge como puente entre mundos, historias y sensibilidades, y donde la experiencia estética es celebrada como patrimonio colectivo.

¿Qué otras actividades culturales ofrece la Cinemateca de Bogotá bajo la iniciativa ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’? Además de la proyección de películas, la iniciativa ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ se extiende a eventos de teatro, música y exposiciones diseñadas para involucrar a los ciudadanos en el quehacer artístico local. Cada actividad busca estimular la creatividad colectiva y fomentar el disfrute del patrimonio, contribuyendo a diversificar las formas de acceso a la cultura. Así, la Cinemateca y sus sedes integran a diversos sectores sociales en torno a expresiones que dan cuenta de la riqueza y pluralidad cultural de la ciudad.

Estos espacios no solo consolidan el sentido de pertenencia, sino que también refuerzan el vínculo entre la comunidad y las artes. Según el Instituto Distrital de las Artes (IDARTES), los programas culturales territoriales han demostrado que la participación activa en espectáculos y talleres impacta positivamente en la calidad de vida urbana y en el desarrollo de la economía creativa local.

¿Por qué se considera importante la democratización del acceso al cine en Bogotá? La democratización del acceso al cine tiene el propósito de asegurar que personas de todas las edades y situaciones económicas puedan participar de la vida cultural y artística. Ofrecer entradas a bajo costo o gratuitas, como ocurre en la Cinemateca de Bogotá, elimina barreras económicas y geográficas históricamente asociadas al acceso al arte y el entretenimiento, garantizando mayor inclusión y pluralidad de voces en la audiencia.

Según cifras del Ministerio de Cultura y del DANE, la participación ciudadana en actividades culturales contribuye al fortalecimiento del tejido social, al tiempo que nutre la economía creativa mediante nuevas oportunidades laborales. De esta manera, el acceso equitativo al cine y otras artes se convierte en una apuesta clave para el desarrollo integral de la capital.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nueva jugada de 'Epa Colombia' que podría definir si sigue presa o queda libre

Entretenimiento

Astrólogo dice quiénes podrían ganar la presidencia de Colombia en 2026 y sorprende con predicción

Carros

Aterrizó en el país marca surcoreana que competirá con BYD y Toyota; estos son los precios

Virales

Camilo Cifuentes, famoso 'influencer', salió del anonimato y se mostró en redes sociales

Sigue leyendo