Crítica situación en cárceles de Bogotá: Procuraduría le llamó la atención a la Alcaldía
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioSegún apuntó la entidad, se presentarían vulneración de derechos, fugas, alegaciones por supuestos tratos crueles, entre otros hechos.
La Procuraduría General de la Nación calificó como “insuficientes y sin el impacto esperado” las acciones que ha emprendido la Alcaldía de Bogotá para resolver la problemática del hacinamiento carcelario en las estaciones de Policía y en las Unidades de Reacción Inmediata (URI) de la ciudad, que en este momento presentan una sobrepoblación del 254 %.
(Lea también: Presos dicen que los extorsionan y torturan en la cárcel; pagan para que no les peguen)
El ente de control advirtió que a pesar de los compromisos adquiridos por el Distrito en distintas mesas de trabajo y tras varios requerimientos de los entes de control, en la capital persiste la vulneración de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad.
“La administración ha hecho caso omiso a las advertencias de esta Procuraduría Delegada y, como consecuencia, hemos evidenciado situaciones de vulneración de Derechos, fugas y alegaciones por supuestos tratos crueles, degradantes e inhumanos al interior de estos centros”, enfatizó la Procuraduría.
Según un reporte reciente de la Policía de Bogotá, esta situación conlleva no solo a condiciones de vulnerabilidad de las personas con prisión preventiva, sino que también exige una destinación del pie de fuerza de las autoridades (409 uniformados) para la vigilancia y protección de los procesados por la justicia.
De esta manera, la Procuraduría le solicitó a la administración de Claudia López desarrollar las gestiones necesarias con el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) y con la Policía para realizar un traslado de orden nacional de las personas detenidas de manera preventiva.
En la ciudad, los puntos más críticos se sitúan en las localidades de Usaquén (870 %), Bosa (542 %), Kennedy (361.67 %) y Ciudad Bolívar (296 %).
(Vea también: Sin agua, sin gas y alimentos de mala calidad: presos padecen en cárcel de Medellín)
Cabe recordar que el hacinamiento de carcelario en el país fue declarado como estado de cosas inconstitucional en la Sentencia SU-122 de 2022, emitida en abril del año pasado. Por esta razón, el ente de control pidió un informe sobre los avances en el cumplimiento de esta sentencia. A este llamado también se sumó la Personería de Bogotá.
“Reiteramos a la Administración Distrital la importancia de dar a conocer el Plan de Cumplimiento de la sentencia de la Corte Constitucional para que se restablezcan los derechos de las personas privadas de la libertad conforme al estándar internacional”, indicó el personero distrital, Julián Pinilla.
Asimismo, la Procuraduría requirió al Distrito utilizar los recursos disponibles en el Fondo Territorial de Seguridad y Convivencia Ciudadana y Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana para la construcción de nuevos centros carcelarios en la ciudad.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Sigue leyendo