Falsos policías roban $1.7 millones en Bogotá: así operan y cómo protegerse de la suplantación de autoridad

Bogotá
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Falsos policías roban $1,7 millones en Usaquén: ¿cómo reconocer la suplantación de autoridad?

Cuatro hombres fueron detenidos en la localidad de Usaquén, al norte de Bogotá, tras hacerse pasar por miembros de la Policía Nacional y cometer un robo con engaño. De acuerdo con información reportada por la Policía Nacional de Colombia, los sujetos interceptaron a una mujer en vía pública, mostrándole carnés e insignias falsificadas y asegurando que pertenecían a una unidad investigativa oficial. Aprovechando la apariencia de autoridad y la amenaza de involucrarla en procesos judiciales, lograron que la víctima entregara la suma de $1’700.000 mediante una transferencia bancaria. Posteriormente, la mujer denunció los hechos, lo que permitió a las autoridades activar un plan de búsqueda que culminó con la captura de los implicados en la localidad de Suba y la incautación de los documentos apócrifos y otros elementos utilizados para la suplantación.

Este tipo de delito se conoce en Colombia como simulación de investidura, que implica tanto hurto como la suplantación de funciones públicas, y representa una seria amenaza para la seguridad urbana y la confianza en las instituciones encargadas de la protección ciudadana. Según el más reciente informe de la Policía Nacional de Colombia (2024), durante el presente año las denuncias por suplantación de uniformados han mostrado un aumento relevante, aspecto que ha generado alarma en expertos en seguridad y gestores de derechos civiles.

El modus operandi evidencia estrategias dirigidas a personas vulnerables, quienes al encontrarse con sujetos que aparentan autoridad oficial se ven presionadas a acceder a las exigencias de los delincuentes por temor a represalias legales. Una investigación desarrollada por la Fundación Seguridad y Democracia (2023) resalta que la falta de conocimiento sobre la manera oficial de validar la identidad de un policía y el temor a consecuencias legales juegan a favor de quienes delinquen bajo esta modalidad.

La acción inmediata de la Policía, en este caso, incluyendo la denuncia de la afectada y la puesta en marcha del plan candado, refleja la importancia esencial de la colaboración ciudadana en la captura de los responsables. No obstante, expertos como el criminólogo Juan Carlos Peña, citado por El Espectador, resaltan la urgencia de implementar estrategias de educación ciudadana que permitan identificar y reportar oportunamente estos actos criminales.

El fenómeno también afecta la cohesión social, ya que la suplantación agrava la desconfianza histórica que distintos sectores sienten hacia la fuerza pública, tal como advierte el Observatorio Colombiano de Seguridad Pública. Frente a este panorama, se destaca la necesidad de transparencia institucional y de una comunicación cercana con la comunidad para prevenir la utilización de vacíos de confianza por parte de los delincuentes.

En el ámbito legal, la captura de los implicados, quienes tenían antecedentes por hurto, violencia intrafamiliar y porte ilegal de armas, supone la aplicación del artículo 260 del Código Penal colombiano, que prevé penas de prisión y multas para la simulación de investidura pública. Según la Fiscalía General de la Nación, avanzar con celeridad en la judicialización de estos casos resulta fundamental para desalentar estas conductas en el futuro.

Finalmente, la Policía Nacional recomienda siempre verificar la identificación de los agentes llamando al número de emergencias 123 o dirigiéndose al Comando de Atención Inmediata (CAI) más cercano, recordando que ningún procedimiento oficial requiere transferencias de dinero bajo amenaza o presión. Esta instrucción busca prevenir nuevos casos y fortalecer la confianza entre la ciudadanía y la institución policial.

¿Qué hacer si una persona sospecha que está siendo víctima de suplantación de autoridad?

Ante el incremento de incidentes donde delincuentes simulan ser autoridades para cometer delitos, la pregunta sobre cómo actuar de inmediato cobra especial relevancia. La posibilidad de identificar correctamente a un uniformado, así como el conocimiento sobre los canales de denuncia disponibles, pueden marcar la diferencia para evitar o mitigar el daño que estos delitos ocasionan.

El contexto de inseguridad y la sofisticación de las estrategias empleadas por criminales hacen que muchas personas no cuenten con información actualizada sobre los pasos a seguir, destacando la importancia de la instrucción pública y de campañas de sensibilización por parte de las instituciones oficiales.

¿Qué implica legalmente la simulación de investidura pública en Colombia?

El delito de simulación de investidura, tipificado en el Código Penal colombiano, conlleva consecuencias legales significativas para quienes usurpan el rol de funcionarios públicos. La gravedad de este delito radica en el daño que produce a la confianza social y en los riesgos directos para las personas estafadas mediante el uso ilegítimo de la autoridad.

En la práctica, la judicialización expedita y la imposición de castigos ejemplares buscan disuadir a potenciales infractores y respaldar a las víctimas. La claridad normativa también resulta vital para que los ciudadanos comprendan cómo proceder y reclamar sus derechos en estos escenarios.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Virales

Venden hamburguesa 2x1 a los que se llamen Brayan: famosa cadena hizo jugada magistral

Nación

Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Sigue leyendo