Recuerdan a conductores cambio de mes con pico y placa; algunos no podrán salir 2 días seguidos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La tradicional medida tendrá un cambio en el final de julio y arranque de agosto, por los que los carros con placas 1, 2, 3, 4 y 5 serán los que lo sufrirán.
Para combatir el creciente congestionamiento vehicular en la capital de Colombia y promover una movilidad sostenible, la Alcaldía de Bogotá empezó a implementar la medida del pico y Placa, misma que se ha mantenido durante 27 años de manera ininterrumpida.
(Vea también: Así es nuevo pico y placa que se implementó en Chía y que funciona de lunes a domingo)
Para el cierre de de julio y el inicio de agosto de 2025, la restricción de Pico y Placa tendrá una modificación que los conductores con vehículos de placas terminadas en número impar deberán tener en cuenta.
Un detalle importante para los conductores es que durante la transición del 31 de julio al primero de agosto, los automóviles con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 tendrán restricción durante dos días seguidos. La coincidencia de fechas impares y pares obliga a estos conductores a ajustar sus horarios y rutinas durante estas dos jornadas.
De cuánto es la multa por sacar el carro en pico y placa
Incumplir estas normas les podría traer multas que ascienden a $ 711.750 pesos colombianos para 2025, lo que equivale a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, según el Código Nacional de Tráfico de Colombia. Además de la multa, el vehículo puede ser retenido y los costos correspondientes serán cargados al conductor.
Cuánto vale el pico y placa solidario en Bogotá
Por otro lado, la Alcaldía de Bogotá brinda opciones a aquellos que requieran desplazarse durante los días de restricción. El programa “Pico y Placa Solidario” ofrece a los conductores la posibilidad de eximirse de la prohibición a cambio de un pago que varía entre los $ 66.883 pesos colombianos por un día hasta $2’672.989 por seis meses.
No todos los vehículos están sujetos a la medida del pico y Placa. Los vehículos eléctricos, híbridos y de cero emisiones quedan excluidos de esta normativa, junto con vehículos de servicio diplomático o consular y buses escolares de establecimientos públicos o privados de Bogotá, detalla la Secretaría de Movilidad de la ciudad.
La medida reduce la circulación de alrededor un millón de vehículos durante los días laborables en un esfuerzo por aligerar el tráfico, se aplica desde las 6 a. m. hasta las 9 p. m. de lunes a viernes.
El mecanismo de rotación se basa en los números finales de las placas de los automóviles particulares. En los días impares del mes, los vehículos con números de matricula que terminen en 1, 2, 3, 4 y 5 podrán transitar. Mientras aquellos con matriculas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 lo harán en días pares. Esta rotación continuará durante todo el mes de julio y se extenderá hasta principios de agosto, resalta la Secretaría.
Por qué se creó el pico y placa en Bogotá
El sistema de pico y Placa es una respuesta a la creciente congestión de tráfico en Bogotá, impulsada por el auge del parque automotor. Aunque la medida ha sido criticada por algunos sectores, las autoridades la consideran esencial para gestionar el flujo vehicular y promover soluciones de movilidad sostenible.
Además, este sistema busca alentar a los residentes a considerar alternativas de transporte, como el uso de bicicletas o carros compartidos. Finalmente, las novedades de la norma del Pico y Placa invitan a los conductores a planificar con antelación sus desplazamientos y estar atentos a la información oficial para evitar inconvenientes.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Sigue leyendo