Así funcionarán las nuevas cámaras en la carrera 13: control total a carril preferencial del SITP en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
Visitar sitioBogotá instala cámaras en la carrera 13: así cambiará el control y uso del carril preferencial del SITP.
Bogotá avanza hacia una movilidad más organizada y segura en el marco del programa “Bogotá, mi Ciudad, mi Casa”. Según informó la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM), se ha puesto en marcha la instalación de cámaras de fotodetección en el carril preferencial de la carrera 13, con el objetivo de fortalecer el control sobre la circulación exclusiva para los buses del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) y mejorar la experiencia de viaje de los usuarios. Esta medida pretende reducir las infracciones y facilitar un desplazamiento más fluido para el transporte público.
La intervención en este corredor obedece, de acuerdo con la SDM, a la necesidad de ordenar el tránsito en una vía clave para la ciudad. Las cámaras de fotodetección estarán dedicadas a captar y registrar las conductas indebidas de quienes, irrespetando la normatividad, invaden o bloquean el carril, circulan de manera permanente sobre el mismo o realizan cargue y descargue de mercancías en horarios no permitidos. Según lo establecido, el cargue y descargue solo se admite entre las 10:00 p.m. y 6:00 a.m.
Frente a las dudas sobre el uso adecuado del carril preferencial, la SDM ha precisado que ciertas maniobras sí están permitidas. Es válido, por ejemplo, hacer una detención momentánea para el ascenso o descenso de pasajeros, siempre que no se obstruya la zona de paradero de los buses TransMiZonales. Igualmente, se permite efectuar giros a la derecha, así como tomar el carril para ingresar o salir de los predios colindantes. Los vehículos de emergencia también tienen acceso autorizado.
El funcionamiento de las cámaras de fotodetección sigue un proceso detallado y transparente: en primer lugar, se detecta la posible infracción. Luego, los operadores del Centro de Gestión del Tránsito (CGT) almacenan registros audiovisuales como evidencia. Posteriormente, cada caso es revisado por un agente de tránsito, quien decide si corresponde imponer la sanción. Si la infracción se confirma, la notificación se envía al propietario del vehículo mediante correo certificado.
La autoridad de tránsito tiene competencia plena para aplicar la detección electrónica en el carril preferencial, amparada por la Resolución 70712 de 2024 emitida por la SDM, que resalta que estos carriles son de uso preferencial para buses TransMiZonales y restringe el acceso de los demás vehículos. Además, la Ley 2294 de 2024, correspondiente al Plan Nacional de Desarrollo, otorga a las autoridades facultades para instalar estos sistemas tecnológicos de vigilancia vial sin requerir trámites adicionales ante el Gobierno Nacional, incluso si la tecnología va a bordo del transporte público.
La imposición de comparendos está respaldada por la Ley 769 de 2002, el Código Nacional de Tránsito, el cual establece que toda sanción debe sustentarse con pruebas claras y preservación de la cadena de custodia, garantizando así la transparencia del proceso y la protección de los derechos de los ciudadanos involucrados.
¿Cuál es la diferencia entre carril preferencial y carril exclusivo?
En el contexto vial, a menudo surgen dudas sobre la distinción entre un carril preferencial y un carril exclusivo. Esta pregunta es relevante, en especial en ciudades como Bogotá, que implementan medidas para favorecer el transporte público y optimizar la movilidad. La Secretaría Distrital de Movilidad establece reglas precisas para el carril preferencial –que, a diferencia del exclusivo, puede utilizarse temporalmente para ciertas acciones–, lo que puede generar confusiones entre los conductores respecto a cuándo es permitido circular por él.
Es importante aclarar estos conceptos, pues la infracción deriva de un desconocimiento de las normas. Mientras que el carril exclusivo solo admite un tipo de vehículo específico a toda hora (por ejemplo, solo buses), el carril preferencial permite el paso momentáneo de otros vehículos bajo condiciones concretas, como giros, ingreso a predios o para facilitar emergencias, según lo dispuesto por la autoridad de tránsito. Comprender estas diferencias ayuda a que la ciudadanía respete las normas y evite sanciones injustificadas.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Nación
Encontraron muerta a Angie, la estudiante de la Universidad Nacional que estaba desaparecida
Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Entretenimiento
Falleció integrante de 'Buen día, Colombia', de RCN, presentadores le rindieron homenaje
Economía
Anticipan importante subida en las facturas de los servicios públicos en Colombia
Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Nación
Petro regañó a una ministra en pleno consejo y echó en vivo a uno de sus funcionarios
Sigue leyendo