Denuncian piques ilegales y exceso de ruido en exclusivo barrio en Bogotá: "Una pesadilla"

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Piques, lavadero de carros y exceso de ruido hacen parte de las problemáticas que afrontan a diario los residentes de la zona.

Vecinos del barrio Estrella del Norte (Usaquén) denunciaron que la bahía de su barrio se ha convertido en un escenario de carreras ilegales y comportamientos que hacen que vivir allí sea para muchos “una pesadilla”.

Lo anterior, por cuenta de lo que ellos consideran irrespeto al espacio público, pues dicha bahía está siendo usada también para parqueo de vehículos y secado de carros que son lavados en un establecimiento cercano.

(Vea también: Estación de TM Calle 72 se suma a los cierres: ¿qué alternativas de rutas hay?)

Las denuncias fueron recogidas por el concejal de Bogotá, Andrés Barrios, en sus recorridos por esta zona.

“En la zona hay un lavadero de vehículos, pero, ojo a esto, el secado de los carros se realiza por parte de los mismos clientes en plena calle. Los vecinos señalan que esto trae consigo exceso de ruido, dificultades de movilidad y afectación a la comunidad”, indicó el cabildante.

Cabe destacar que en la ciudad hay espacios legales para realizar estos ‘piques’, promovidos, por ejemplo, por clubes deportivos e instancias de participación reconocidas, que incluso cuentan con una organización y precios para participar.

Sin embargo, los ‘piques ilegales’ se han convertido en un dolor de cabeza para residentes del sector de la calle 80 y Usaquén, donde las vías abiertas y en la noche solitarias, se han prestado para estas carreras sin autorización.

Según las autoridades capitalinas, en estos piques los vehículos alcanzan velocidades de hasta 150 km por hora en distancias cortas, de no más de 200 metros, convirtiéndose en una maniobra extremadamente peligrosa. En operativos este mes de junio, las autoridades lograron inmovilizar 13 vehículos que estaban inmersos en estas carreras.

(Lea también: Reactivan extraño caso de Dilan Santiago, bebé muerto en Bogotá, y daría un nuevo giro)

Durante el año 2024 se han desarrollado 61 operativos de este tipo, dejando como resultado: 305 comparendos y 95 vehículos inmovilizados.

Barrios no es el único concejal en denunciarlo. Diana Diago ha encontrado lo mismo en el barrio Samper Mendoza, y dio a conocer este año, varios videos en los que se evidencian piques ilegales sobre la Calle 26, al parecer en los que se compite por el ¼ de milla.

Por esta situación que viven los habitantes del barrio Estrella del Norte, Barrios decidió convocar una mesa de trabajo con el Distrito en aras de concretar acciones que permitan una sana convivencia.

“Nos reunimos con la Alcaldía Local de Usaquén, las secretarías de Seguridad, Ambiente, Integración Social, Movilidad, la UAESP, el IDRD, el Jardín Botánico y la Policía Metropolitana de Bogotá, con el fin de que se busquen soluciones a esta problemática”.

Los vecinos del sector piden mayor presencia de las autoridades y que se realicen operativos con periodicidad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo