Taxistas y motociclistas de Bogotá volvieron a encontrarse, pero en diálogos; hubo pacto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa Secretaría de Tránsito distrital llevó a cabo una mesa de concertación entre ambos gremios, que pactaron no agredirse más.
Tras varios días de bloqueos que afectaron tanto la movilidad de la ciudad como la de los viajeros que llagaban o salían del aeropuerto El Dorado, los gremios de los taxistas, plataformas y motociclistas, acordaron este miércoles un pacto de “no agresión” y con él no llegar a vías de hecho en las calles de Bogotá.
El pacto entre los gremios involucrados se logró tras una mesa de diálogo entre los líderes de los gremios y funcionarios de la Secretaría de Movilidad, que informaron en un comunicado que, “como compromiso de todas las partes, se establece al gran pacto por la no agresión, entre taxistas, conductores de aplicaciones y motociclistas, buscando recurrir en toda circunstancia al diálogo y no a la agresión”.
(Vea también: Misterio resuelto: cámaras revelaron qué ocasionó la ruptura de la puerta en la Comisión Séptima)
Y es que por dos días seguidos, los taxistas bloquearon las vías de acceso a El Dorado como señal de rechazo hacia los conductores que prestan el mismo servicio en las plataformas de transporte.
Pero no solo fue un bloqueo, los taxistas se fueron a golpes con motociclistas, lo que motivó un pronunciamiento del alcalde Carlos Fernando Galán y la posterior intervención de la Secretaría de Movilidad, con la que se llegó al acuerdo de no agresión.
“En Bogotá nadie va a bloquear el aeropuerto ni vamos a permitir que nadie distinto a las autoridades competentes habilitadas por la ley haga retenes o inspecciones”, había dicho el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.
Otro acuerdo al que llegaron en la mesa es que “desde Taxis Aeropuerto se comprometen a mantener la calma entre los actores, y mediar para que los manifestantes levanten los bloqueos”.
(Lea también: Galán se emberracó por bloqueos de taxistas en El Dorado: “No lo vamos a permitir”)
También se estableció que motociclistas de aplicaciones “Alfa” y “Picaminosos”, así como conductores afiliados a ConduApp “se comprometieron a no generar bloqueos y siempre mantener las instancias de diálogo”.
Así mismo, los conductores de Taxi Imperial se comprometieron a no fomentar “controles” por su cuenta para bajar pasajeros de vehículos de plataforma, lo que estaba afectando de manera directa a los ciudadanos que buscan acceder a cualquiera de estos servicios de transporte.
Finalmente, en los acuerdos también quedó consignado que la Secretaría de Gobierno de Bogotá apoyará en la gestión para la revisión con Opain, la Policía Metropolitana y la Secretaría de Movilidad, de las “posibles denuncias de las actuaciones y modelos de transporte de los actores ajenos a la mesa de diálogo”, que se realicen actividades fuera del marco legal en la terminal aérea más importante del país.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Sigue leyendo