Mujeres que transforman: cinco proyectos bogotanos lideran la lucha contra el sexismo desde el arte

Bogotá
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Visitar sitio

Cinco proyectos liderados por mujeres transforman la cultura bogotana con arte, equidad y poder social.

La ciudad de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y el Programa Distrital de Estímulos, ha reconocido y respaldado cinco proyectos impulsados por mujeres que buscan construir una cultura libre de sexismo y violencia. Estas iniciativas artísticas, culturales y patrimoniales recibieron estímulos económicos y acompañamiento técnico, reafirmando el compromiso institucional con la equidad de género y la transformación social desde el arte y la cultura. Según Ana María Boada, subsecretaria de Gobernanza de la Secretaría, la administración distrital apuesta por visibilizar y fortalecer los liderazgos femeninos en todos los ámbitos culturales, especialmente aquellos que nacen de las comunidades y los barrios, contribuyendo al cierre de brechas a partir de la Política Pública de Mujer y equidad de género.

La Beca de Mujeres Creadoras y Emprendedoras en el Arte y la Cultura 2025 otorgó cinco estímulos de 17 millones de pesos cada uno, sumando 85 millones en total y ampliando la cobertura respecto al año anterior. Los proyectos seleccionados debían garantizar derechos culturales, enfoque de género, y tener participación exclusiva de mujeres, tanto en la conceptualización como en la ejecución de las propuestas. Además, las ganadoras contaron con acompañamiento profesional y técnico para asegurar el éxito y sostenibilidad de sus iniciativas.

Uno de los proyectos reconocidos fue el del Colectivo Sumak, dedicado a resaltar el papel transformador de las mujeres dentro del movimiento Hip Hop en Bogotá. Este colectivo busca visibilizar los aportes femeninos a través de referentes para nuevas generaciones, cuestionando estructuras de poder y consolidando un portafolio digital con los perfiles y trayectorias de estas mujeres. Otro proyecto, el Laboratorio Editorial “Novelar nuestros derechos para crear otros futuros”, de Mujeres entre Palabras, crea espacios seguros para que mujeres escriban colectivamente una novela, integrando talleres de encuadernación sostenible y diálogos centrados en derechos sexuales, reproductivos y de género.

La organización ASOTEX, conformada por mujeres víctimas del conflicto armado, fue reconocida por su iniciativa de empoderamiento económico a través del arte textil, enfatizando la sanación colectiva y la comercialización de productos cargados de memoria y resistencia. En el mismo sentido, la organización comunitaria Restore, desde el barrio Santa Fe, fomenta la autonomía de mujeres líderes mediante el reciclaje y la generación de redes para la transformación económica y creativa.

Finalmente, la colectiva Graffiti Visible propone una mirada inclusiva del arte urbano y organiza encuentros para mujeres, incluidas aquellas con discapacidad, priorizando la formación, el intercambio de saberes y la visibilización pública a través de ferias y exposiciones. Todos estos proyectos, además de contribuir a la autonomía económica, refuerzan la construcción de una ciudad más equitativa y plural, donde las mujeres tienen un papel protagónico en la redefinición de los ámbitos artísticos y culturales.

¿Por qué es importante el enfoque diferencial y de género en la selección y desarrollo de proyectos culturales?

El enfoque diferencial y de género es fundamental en la formulación y desarrollo de proyectos culturales, ya que reconoce las desigualdades históricas que han limitado la participación de las mujeres en estos espacios y promueve acciones que contribuyen al acceso equitativo de oportunidades. De acuerdo con lo planteado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, garantizar que las mujeres sean las principales protagonistas desde el diseño hasta la ejecución de los proyectos crea condiciones propicias para la visibilidad de liderazgos femeninos y la construcción colectiva de nuevas narrativas.

Además, este enfoque permite que las propuestas integren reflexiones sobre derechos, situaciones de violencia y experiencias diversas, fortaleciendo no solo el desarrollo personal de las participantes, sino la transformación cultural de la ciudad. Al priorizar el acompañamiento técnico y profesional, se asegura que las iniciativas cuenten con los recursos necesarios para su consolidación y sostenibilidad, dando paso a un entorno cultural más plural y libre de discriminaciones.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

[Video] Cómo le fue a Shakira al cantar salsa con Niche en Cali: dejó 'sin sentimiento' a más de uno

Fútbol

Liga BetPlay tiene otro descendido: histórico equipo se fue a la segunda división

Nación

Fotos reveladoras de separación de Petro con Verónica Alcocer, en la mira por detalle insospechado

Economía

Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Sigue leyendo