Alarma por abastecimiento de agua en Bogotá para inicios de 2025; anuncian nueva medida

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Conozca las nuevas reglas que impuso el Ministerio de Ambiente. Cobrarán el doble del costo actual por cada metro cúbico no ahorrado.

Durante la mañana de este martes, 10 de septiembre, Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, habló en una rueda de prensa sobre las nuevas medidas que habrá en Bogotá para el racionamiento de agua.

(Lea también: No se deje cobrar de más, Acueducto de Bogotá subirá costos, excepto para estos ciudadanos)

Esto con el fin de mejorar las medidas para el abastecimiento de agua, teniendo en cuenta el alto consumo que hay en la ciudad y el impacto que está teniendo el Fenómeno de la Niña con la falta de lluvias.

Con lo anterior, es indispensable que los ciudadanos tomen medidas que ayuden a reducir el consumo de agua en Bogotá ya que, de no mejorar los niveles en los embalses, será complicado abastecer a la ciudad durante la temporada seca a inicios de 2025.

Nuevas medidas para racionamiento de agua en Bogotá

De acuerdo con Muhamad, a partir de octubre, “necesitamos ahorrar 3 metros cúbicos de agua por segundo para asegurar el suministro hasta diciembre y enfrentar la temporada seca que inicia en enero de 2025.

Así mismo, por cada metro cúbico no ahorrado, se cobrará el doble del costo actual. Además, se actualizarán los planes de contingencia y se reducirán los topes de consumo.

“Si llegamos a diciembre con un embalse al 22 %, no habrá suficiente agua para enfrentar la temporada seca. A partir de octubre, se controlará el consumo de 3 metros cúbicos desde el sistema Chingaza, y las autoridades vigilarán los sobreconsumos y concesiones», dijo Muhamad en la rueda de prensa.

En ese contexto, la Comisión de Regulación Agua y Saneamiento Básico (CRA), señaló que una de las medidas anunciadas es que los estratos de 1 al 4 deben tener un consumo mensual de 12 metro cúbicos, y para estratos 5 y 6 debe ser de 9 metro cúbicos.

Para llevar a cabo dicha medida, por cada metro cúbico no ahorrado de agua, se cobrará el doble del costo actual. Para ello, ya hay una resolución en proceso.

Así fue el último reporte de consumo de agua en Bogotá

Según datos de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), el lunes 9 de septiembre de 2024, día con racionamiento, se presentó en Bogotá́ y municipios aledaños, un consumo de agua de 16,99 metros cúbicos por segundo.

(Vea también: ¿Volverán a quitar el agua en Bogotá cada 9 días? Situación actual es para alertarse)

El nivel de los embalses del Sistema Chingaza, con corte al 9 de septiembre, se encuentra en 47,0 %.

Por ello, es importante seguir estas recomendaciones del Acueducto de Bogotá para el ahorro de agua:

  • No acumular de agua durante los turnos de racionamiento. Evitar el desperdicio.
  • Reutilizar el agua de la lavadora para descargar el sanitario.
  • Cerrar la llave de los lavamos cuando nos enjabonamos las manos.
  • Lavarnos los dientes con un vaso de agua.
  • Disminuir al máximo el periodo de riego de jardines.
  • No lavar el carro con manguera, usar trapo y balde con agua.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Sigue leyendo