Bogotá vibra con arte: teatro, fotografía, ópera y sonidos africanos llenan de vida la agenda cultural
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioDescubre eventos únicos en Bogotá: teatro, exposiciones y conciertos que redefinen la escena cultural local.
La ciudad de Bogotá vive una semana de efervescencia cultural con propuestas que reflejan la riqueza y diversidad artística tanto de Colombia como de otros países. Uno de los eventos destacados es la presentación de la obra de teatro “Efímero” el 13 de septiembre en el Teatro El Parque. La puesta en escena gira en torno a un experimentado actor que, durante una noche de reflexión, explora el sentido de la vida artística y el arte en sí mismo a través de movimientos y gestualidad. El montaje invita al público a ser testigo del tránsito del actor entre la memoria y la creatividad, representando universos fantásticos y revisitando viejas glorias escénicas. De acuerdo con la nota original, este espectáculo permite al espectador adentrarse en la soledad y el proceso de inspiración que acompaña al artista, todo en un recinto emblemático para las artes escénicas en la capital.
La oferta cultural se amplía con dos exposiciones fotográficas que exploran diferentes perspectivas del patrimonio y el entorno colombiano. En la Galería Sextante se exhibe “Línea de agua (aguas bajas)” de Diego Amaral, una selección de nueve fotografías de gran formato que documentan la huella del río Orinoco en las piedras de su cauce. Esta muestra se enmarca dentro de una tradición fotográfica que une la estética visual con preocupaciones ambientales y documentales, destacando la relación entre el agua, el paisaje y la memoria natural. Referido por la Galería Sextante, el trabajo de Amaral cobra importancia dentro del contexto de la fotografía documental en Colombia, que busca visibilizar territorios poco documentados como el entorno del Orinoco, símbolo de diversidad ecológica y cultural.
En paralelo, el Centro Cultural Gabriel García Márquez acoge la exposición “El San Juan en tu lente”, compuesta por 60 imágenes del Hospital San Juan de Dios tomadas tanto por fotógrafos profesionales como aficionados. Nacida de la Maratón Fotográfica #ElSanJuanEnTuLente por el aniversario 460 del hospital, esta muestra se convierte, según lo registrado por El Espectador, en un claro ejemplo de arte participativo y preservación del patrimonio social y urbano. El proyecto visibiliza la relevancia del San Juan de Dios en la salud pública y la identidad bogotana desde una mirada contemporánea, donde convergen discusiones sobre urbanismo, memoria colectiva y la transformación de espacios históricos.
Los amantes de la música clásica encuentran un punto culminante en la última función de la ópera “Nabucco” de Giuseppe Verdi, que se presentará el 14 de septiembre en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. De acuerdo con Opera News y la información oficial del teatro, esta ópera relata la expulsión de los judíos por el rey Nabucodonosor y se ha convertido en un himno de esperanza para los pueblos oprimidos. La producción bogotana cuenta con la interpretación de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia bajo la batuta de Yeruham Scharovsky, enfatizando la calidad artística de los escenarios musicales de la capital. La trascendencia de “Nabucco” reside tanto en su repertorio musical –especialmente el célebre coro “Va, pensiero”– como en su carga histórica y política, recordando las luchas colectivas por la dignidad.
En el ámbito de la música tradicional, sobresale la llegada del maliense Toumani “Tom” Diakité, quien ofrece un concierto que recorre los instrumentos más emblemáticos de su país. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la presencia de artistas africanos en espacios culturales de Colombia fomenta la interculturalidad y el reconocimiento de las raíces sonoras ancestrales. Todos estos acontecimientos testimonian la amplitud y riqueza de la vida cultural bogotana, al tiempo que subrayan el rol de las instituciones en la promoción y preservación del patrimonio artístico y social.
¿Por qué se considera importante documentar fotográficamente el río Orinoco? La fotografía documental se utiliza para registrar el impacto de fenómenos naturales y sociales en el territorio. Documentar el río Orinoco, como lo hace Diego Amaral en “Línea de agua (aguas bajas)”, permite valorar el patrimonio ecológico y el entorno cultural ligados a uno de los ríos más importantes de América del Sur. Así, se contribuye a crear conciencia sobre la relación entre naturaleza y memoria, reforzando la importancia de preservar estos espacios para futuras generaciones.
¿Qué entendemos por “patrimonio hospitalario” y cuál es su relevancia? El patrimonio hospitalario comprende el conjunto de bienes materiales e inmateriales relacionados con la historia y la función social de instituciones médicas emblemáticas, como el Hospital San Juan de Dios. Este patrimonio no solo abarca edificios y objetos, sino también relatos, prácticas y tradiciones médicas. Preservarlo ayuda a mantener viva la memoria colectiva sobre el rol de la salud pública en el desarrollo urbano y la identidad social, según lo documenta El Espectador en su cobertura sobre el proyecto fotográfico y el aniversario del hospital.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Bogotá
Máquina de la obra del Metro de Bogotá causó grave accidente con bus de Transmilenio: le cayó encima
Economía
“No tiene sentido”: Nubank alzó la voz por situación con préstamos de bancos en Colombia
Entretenimiento
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Virales
Mhoni Vidente pide "encomendarnos a Dios" por tragedia que podría ocurrir en Latinoamérica
Nación
Frenan al presidente Petro por sugerir que es jefe de los alcaldes: "No tienen superior"
Nación
[Video] Brutal agresión de padre a su hijo en Yarumal (Antioquia); piden atención inmediata
Nación
“Llegó uno más”: viuda de Miguel Uribe Turbay provocó sorpresa por inesperado mensaje
Sigue leyendo