"Esfuerzo adicional": Galán advierte sobre bajos niveles en embalses; se tomarán medidas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEn tres días el embalse bajó de 51 % a 50 % de llenado, rompiendo la tendencia positiva. El alcalde Carlos Fernando Galán dijo que evaluarán nuevas medidas.
El embalse Chingaza que suple el 70 % de agua de la capital, rompió la tendencia positiva que traía desde abril, mes en el que empezó el racionamiento de agua, y ahora, vuelve a presentar una disminución en sus niveles de llenado de agua generando preocupación y dudas acerca de la viabilidad de que para fin de año, el embalse llegue al 70 % de llenado en octubre, como espera el Distrito para evitar complicaciones en el suministro del líquido en 2025. La lluvia, la gran ausente.
(Vea también: El objeto que le encontraron a francotirador que asesinó a esmeraldero en Bogotá; es clave)
En abril el embalse registraba un llenado de agua de apenas el 16 %, aspecto que detonó en el racionamiento que empezó el 11 de ese mes. La meta del Distrito ha sido clara: que el consumo diario de los ciudadanos baje a 15 m³, cuando el promedio se ubicaba cerca a 17 m³. Después de 12 ciclos de racionamiento, este consumo todavía no representa un cambio sustancial como se esperaba. Este 25 de agosto se ubica en 16,51 m³.
El nivel del embalse Chingaza ha visto un aumento significativo. En estos meses pasó de 16 % de llenado a 51 %. No obstante, ese 50 % era el nivel al que se esperaba llegar en mayo o junio, pues la meta de la Alcaldía es que llegue a 70 % para octubre, meta que se aleja cada vez más, teniendo en cuenta que las lluvias no se han presentado este mes, y el consumo sigue su curso normal, haciendo que el embalse ahora se ubique en 50,6 %, con tendencia a seguir bajando.
Natasha Avendaño, gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) alertó por la ausencia de lluvias en las últimas semanas: “No ha habido precipitaciones fuertes ni en el área del embalse de Chuza ni el piedemonte llanero, lo que se traduce en que este ciclo termine con un nivel de llenado de los embalses del sistema Chingaza del 51 % aproximadamente y con tendencia a la baja”.
Los cálculos de la administración Galán han sido altamente cuestionados desde el Concejo de Bogotá, pues cabe recordar que a mediados de junio el alcalde anunció flexibilizar la medida de racionamiento, aplicándola día de por medio y no a diario como inicialmente se planteó.
(Lea también: Joven dio crudo testimonio de abuso que habría sufrido en la Escuela Militar de Bogotá)
Las alertas de concejalas de la oposición, como Heidy Sánchez (Pacto Histórico), se centran en el hecho de que la administración de alguna manera recueste la responsabilidad en la ciudadanía.
“Una vergüenza que Natasha Avendaño, gerente de Acueducto de Bogotá, culpe a la ciudadanía de la crisis de abastecimiento. ¿Cuándo será que la Administración de Carlos F. Galán, reconozca sus errores y enderece el camino? Las medidas han sido insuficientes, la flexibilización fue un error y no se han implementado medias para superar de manera estructural la crisis. Aún estamos a tiempo para implementar medidas que permitan sobrellevar de mejor manera la crisis de abastecimiento y, sobre todo, transformar las relaciones sociedad-naturaleza”, indicó la cabildante.
Por otra parte, el alcalde Carlos Fernando Galán se pronunció sobre la situación en X (antes Twitter), asegurando que, “Bogotá ha cumplido con la meta que nos hemos propuesto para esta segunda fase de racionamiento“, e indicando, que la próxima semana anunciaran nuevas medidas para seguir bajando el nivel de consumo de agua en la capital.
Mientras la esperanza se posa en las precipitaciones en los próximos dos meses, la estrategia están en duda y se espera que la Alcaldía tome acciones para retomar el rumbo, apriete a la industria y eviten otra crisis de agua el otro año.
La EAAB insiste a la ciudadanía en Bogotá en que mantengan e incrementen las rutinas de ahorro de agua, con hábitos sencillos como:
(Vea también: Hasta Mincultura intervino por posible demolición del San Juan de Dios: “Es patrimonio”)
- No usar el tanque de reserva el día del turno de racionamiento.
- Usar un vaso para el cepillado de dientes y cerrar la llave cuando se afeita, se enjabona o se aplica el champú.
- Ducharse máximo en tres minutos y recolectar en un balde el agua fría de la ducha mientras esta se calienta.
- Usar la lavadora con la carga completa.
- Evitar el lavado de carros, fachadas y ventanas.
- Revisar que los empaques de las llaves, duchas y tuberías no presenten escapes.
- Aprovechar el agua lluvia para labores de aseo, descargas de inodoro o riego de plantas.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Medellín
Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo