Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Varios grupos de encapuchados llevan varias horas quemando llantas y obstruyendo el paso en la transversal de las Américas que comunica desde Chigorodó hasta Necloclí. En Turbo y Apartadó también hubo manifestaciones.
La tensa situación en estos municipios impide la movilidad en la zona y miles de viajeros esperan que se reabra la vía. Además, los establecimientos de comercio permanecen cerrados y los trabajadores de las fincas de la zona bananera no han podido llegar a trabajar.
En el centro de Apartadó, por ejemplo, hubo concentraciones y durante toda la noche de este jueves se presentaron bloqueos. Entre tanto, en Carepa los manifestantes atravesaron varios árboles en la vía hacia el aeropuerto y las autoridades trabajan para removerlos.
De otro lado, en Chigorodó, dos motos de la Policía fueron incineradas “cuando al parecer unos manifestantes en el terminal de Transportes, exactamente en el parqueadero, lanzaron desde la parte externa una [bomba] molotov”, según le dijo el comandante de la región 6 de la institución, general Carlos Rodríguez, a Noticias Caracol”.
En total, las protestas han dejado una persona muerta en Chigorodó, y dos personas heridas, una en ese mismo municipio, y otra en Carepa.
Los voceros del paro insisten que se levantó cuando empezaron a presentarse problemas de orden público y que desconocen quienes están promoviendo estos hechos de violencia. Sin embargo, otros habitantes insisten en que continuarán protestando por la reubicación de los peajes que afectan el trabajo de comerciantes y transportadores de la región.
Por su parte, Eliécer Arteaga, alcalde de Apartadó, denunció que los disturbios presentados en su población durante el paro estarían provocados por jóvenes a los que se les estaría pagando por generar desórdenes en los bloqueos. Dijo en Blu Radio: “no tengo la evidencia, pero dicen que se repartía plata”.
“Hay una cantidad de jóvenes, se están utilizando menores para atacar a la fuerza pública”, lo que hace más difícil controlar la situación, agregó Arteaga.
El Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, confirmó en esa emisora que esas protestas están infiltradas por bandas del crimen organizado y que esas personas serán judicializadas.
Después del consejo de seguridad las autoridades afirmaron que La Fiscalía se hará cargo de las investigaciones pertinentes “tanto sobre el tema del homicidio como lo que ha venido sucediendo con todas las alteraciones de orden público y quiénes son los gestores detrás de este tema”, señaló Diego Parra, subsecretario de Gobierno de Antioquia en ese informativo.
Entre tanto, Giovanni León, uno de los líderes de la protesta insistió: “Este malestar es porque tenemos tres peajes en 75 kilómetros y eso es algo injusto para la comunidad. Nosotros no estamos en contra de los peajes porque sabemos que las vías necesitan mantenimiento, nosotros estamos es en contra de pagar unos peajes tan cercanos”. Agregó en Noticias Caracol: “Necesitamos es que el Gobierno nos escuche y que se reubiquen las casetas en las afueras de Urabá”.
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Sigue leyendo