Definido mecanismo para administrar bienes de las Farc que pasarán al Estado

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

La Sociedad de Activos Especiales será la entidad que gestionará los recursos recibidos para la extinción de dominio.

En el evento de que este tipo de activos sean vinculados a procesos de extinción de dominio por la Fiscalía, inmediatamente serían activos susceptibles de administración por parte de la SAE y en consecuencia (…) seremos un instrumento que permitirá materializar la entrega y monetización de esos bienes para la reparación y todo el ejercicio que implica el posconflicto”,

dijo a periodistas el vocero de la SAE, Mauricio Solórzano.

El presidente Santos y el máximo jefe de las Farc, Rodrigo Londoño, alías ‘Timochenko’, firmaron el pasado 24 de noviembre en el Teatro Colón de Bogotá un nuevo acuerdo de paz que supone el fin de 52 años de conflicto armado en el país.

En este acuerdo el grupo guerrillero se compromete, entre otras cosas, a entregar un inventario de todos sus bienes y activos, con los que repararán a sus víctimas.

Por otra parte, Solórzano dio un informe sobre rendición de cuentas de la entidad en 2015-2016 en la que se le transfirieron unos 57.000 millones de pesos (unos 18,5 millones de dólares) al Gobierno.

La SAE transfirió al Ministerio de Hacienda 6.000 millones de pesos (unos 1,9 millones de dólares) que serán destinados a la atención y reparación integral a las víctimas, y 200 millones de pesos (unos 65.198 dólares) a la Unidad de Restitución de Víctimas.

Así como 11.000 millones de pesos (unos 3,5 millones de dólares) al Ministerio de Justicia, 15.000 millones de pesos (unos 4,8 millones de dólares) al Consejo Nacional de la Judicatura, 11.035 millones de pesos (unos 3,5 millones de dólares) a la Policía y 1.250 millones de pesos (unos 407.410 dólares) al Ministerio de Salud.

El funcionario aseveró también que la distribución de bienes está determinada por ley aunque puede ser susceptible de variaciones con un enfoque especial de paz.

Hoy en día la distribución de los bienes correspondientes al fisco está determinada bajo los porcentajes de ciertas entidades, pero pueden ser objeto de variación dentro del marco legal del posconflicto”,

precisó Solórzano.

Resaltó que en este momento sin tener en cuenta el marco de paz hay entidades beneficiarias de estos recursos como la Unidad de Restitución de Tierras, la Unidad de Reparación de Víctimas y la Agencia Nacional de Tierras.

Los 57.000 millones de pesos transferidos al Gobierno fueron obtenidos por la monetización de activos a través de la enajenación de bienes inmuebles y la monetización de divisas producto de extinción de dominio, agregó la información.

Tenemos un universo de alrededor de los 20.000 inmuebles y un aproximado de 1.200 sociedades y establecimientos de comercio que a su vez dentro de sus activos tienen unos 4.000 inmuebles. Además tenemos entre 30.000 y 25.000 unidades representadas en vehículos, naves, motonaves y aeronaves”,

puntializó Solórzano.

Con EFE

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Novelas y TV

Carla Giraldo se despidió de 'La casa de los famosos' y mensaje dejó a todos perplejos

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar

Mundo

"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa

Sigue leyendo