Así 'trabajaba' la banda liderada por cantante vallenato para enviar droga a EE. UU.

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Dos de los capturados son pedidos en extradición por la justicia estadounidense por enviar droga desde Colombia hacia ese país. Acá los detalles.

Cinco personas, que la Agencia de Administración de Control de Drogas (DEA) de los Estados Unidos consideraba de alto valor, fueron capturados este fin de semana.

Los integrantes de una presunta organización dedicada al narcotráfico enviaban, según las autoridades, “cocaína desde los golfos de Morrosquillo y de Urabá en lanchas rápidas y barcos de carga a Panamá, Costa Rica y Honduras con destino final Norteamérica”.

(Podría interesarle: Desarticulan red de transportadores que traficaba migrantes desde Venezuela y Ecuador)

Las capturas se hicieron en conjunto entre la DEA, la Dirección de Investigación Criminal, INTERPOL, la DEA de los Estados Unidos y la Fiscalía de Colombia.

Estas cinco personas fueron capturadas en Bolívar, Antioquia y Valle del Cauca. Según las autoridades, dos de ellas son “solicitadas en extradición por el Distrito Este de Texas” por delitos relacionados con el tráfico de drogas.

(Vea también: Cantante vallenato resultó ser posible narcotraficante pedido en extradición por EE. UU.)

El presunto líder de este grupo, según la Fiscalía, era Ángel Navarro Romero, quien además era “pieza importante de la organización narcotraficante” y quien es el músculo financiero del grupo, por “los grandes envíos de estupefacientes que ha realizado hacia Centroamérica, mediante el uso de lanchas rápidas tipo Go Fast y barcos de carga haciéndose pasar por empresario de la pesca y carga marítima”.

Le recomendamos: Policía incauta megacargamento de cocaína que iba a Bélgica

Este hombre, según las autoridades, “cuenta con una flotilla de barcos pesqueros, los cuales utiliza como fachada para dar apariencia de legalidad a sus negocios ilícitos y que también los utiliza para el transporte de las sustancias estupefacientes”.

El ente investigador resalta que este hombre realizaba “fiestas suntuosas en lujosas fincas y cabañas a las que asisten altos capos de la región del Urabá Antioqueño, en las que también interpreta música vallenata”.

(Vea también: Duro golpe a ‘Los del Sur’ en el Tolima; hicieron extinción de dominio a varios de sus bienes)

A esta persona, además, la responsabilizan por ser, supuestamente, quien envió “más de dos toneladas mensuales de clorhidrato de cocaína a los Estados Unidos y según las investigaciones en Colombia utilizaba varias rutas terrestres que salían desde laboratorios clandestinos en el departamento del Cauca, con destino a las costas del golfo de Urabá y Barranquilla (Atlántico), rutas por las que tenían que pagarle impuestos por el paso de la droga al Clan Del Golfo”.

(Vea también: Revelan el expediente del Senador Ciro Ramírez y su relación con el caso ‘Las marionetas’)

Lo dicho por las autoridades es que “a esta organización criminal se les atribuyen nexos criminales con los capos Carlos Mario Salas, alias Compa o Curvo, Alfonso Gómez Pineda, alias Pocho, y Jesús Mosquera Quinto, alias Jorman, quienes fueron capturados en abril y noviembre de 2023 y son requeridos en extradición por Estados Unidos por el delito Narcotráfico”.

Igualmente, Ángel Navarro Romero y John Jairo Arredondo Palomeque, alias ‘Flaco’, son pedidos en extradición por la Corte del Distrito Esté de Texas de los Estados Unidos, por los delitos de concierto para fabricar y distribuir estupefacientes.

(Lea también: Mujer intentó deshacerse de 3 kilos de droga en baño del aeropuerto El Dorado; la capturaron)

Las otras tres personas capturadas fueron presentadas ante las autoridades competentes y un Juez de Control de Garantías los envió al Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad de Cali y deberán responder por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"

Nación

Hermanos trillizos de Valeria Afanador la pasan mal: sus papás tomaron una drástica decisión

Nación

Así quedó camioneta blindada que fue atacada con fusiles en Cali: hay un muerto y ocho heridos

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Economía

Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia

Bogotá

Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico

Economía

Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %

Vivir Bien

¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud

Sigue leyendo