Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El operativo se adelantó en un operación conjunta con una agencia norteamericana, luego de una larga investigación. Los medicamentos eran para el VIH y cáncer.
En las últimas horas, la Fiscalía General de la Nación concretó un fuerte golpe contra una organización delincuencial dedicada a la alteración de medicamentos para el tratamiento de enfermedades terminales. Fueron siete personas las capturadas, quienes operaban en Bogotá y Soacha, Cundinamarca.
(Vea también: Una gorra llevó a la captura de ladrones en Bogotá, que habían robado Masa, Starbucks y más)
En un operativo conjunto con la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional (HSI), destacada agencia de los Estados Unidos, se puso en evidencia un grupo que se dedicaba a apoderarse de medicamentos oncológicos para posteriormente comercializarlos.
Dichos medicamentos eran de uso institucional y tenían un alto costo, así mismo, se halló evidencia sobre otros fármacos para el tratamiento del VIH. Según conoció Pulzo en el informe de la Fiscalía, los implicados conseguían los medicamentos mediante terceros.
Así mismo, se pudo establecer que estas personas también estaban engañando a algunos pacientes oncológicos, a quienes finalmente no les entregaban los medicamentos.
“Los elementos de prueba, indican que los detenidos al parecer, obtenían los medicamentos, a través de terceros, en entidades públicas y privadas y en otros casos, los adquirían a través de una pareja de trabajadores de la salud (enfermeros) quienes engañaban a pacientes oncológicos y no se los suministraban, para luego alterarlos y comercializarlos”, expuso el ente investigador.
Lo preocupante de estas prácticas era el impacto en los pacientes, pues los medicamentos manipulados servían para el control de los fuertes dolores provocados por las enfermedades, pero, a pesar de su necesidad, no recibían estas medicinas.
La Fiscalía explicó: “Muchos de estas medicinas, eran destinadas para los tratamientos de cáncer, VIH/SIDA y manejo del dolor crónico, entre ellos, algunos de alto costo, de uso institucional y controlado su comercialización como la morfina”.
A los procesados, se les imputaron los cargos de: concierto para delinquir; corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico; enajenación ilegal de medicamentos y estímulo al uso de medicamentos que producen dependencia. Dos de los sujetos aceptaron los cargos.
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo