Avionetas para asperjar glifosato tendrán nuevo uso: ayudarán a controlar incendios

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El anuncio fue realizado en la última sesión del año del Consejo Nacional de Lucha contra la Deforestación y otros crímenes ambientales (Conaldef).

El Ministerio de Ambiente anunció este jueves y al final de la Décima Sesión del Consejo Nacional de Lucha contra la Deforestación y otros crímenes ambientales (Conaldef), que el país usará 4 avionetas que eran utilizadas para la aspersión con glifosato para controlar los incendios forestales de la temporada de menos lluvias.

(Lea también: Bomberos evitaron que carro con pasajeros se incendiara en carretera; fue por casualidad)

También dos helicópteros ‘Guacamayas’ se destinarán para eso mismo, en esta temporada de menos lluvias (diciembre a marzo), la época en la que se registra más del 60 % de la deforestación acumulada del país.

La medida hace parte de una estrategia más amplia e integral denominada ‘Salvemos la Selva” que nació, dijo la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, con el apoyo de las comunidades campesinas e indígenas de la Amazonía.

(Vea también: A aspersiones con glifosato les cerrarán el grifo; filtran decreto que prepara el Gobierno)

“Con la temporada seca hay un gran riesgo de aumento de la deforestación y hemos decidido, conjuntamente, lanzar una campaña de comunicación y prevención hacia las comunidades”, aseguró la jefe de la cartera ambiental.

Muhamad invitó a los colombianos a unirse a la campaña: “La selva puede ser el mayor activo económico para sus vidas. Cada hectárea deforestada es perder ese activo, que puede ser muchísimo más valioso que una cantidad de tierras sin árboles y con algún ganado”.

En la sesión del Conaldef (la última del año) participaron diversos actores como los Ministerios de Justicia y de Defensa Nacional; la Fiscalía General de la Nación y la Procuraduría General de la Nación.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Sigue leyendo