Los legalizan por COVID-19 y prueba sale negativa: alertan colapso de hornos crematorios

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La situación se da por el aumento de cuerpos que llegan a funerarias para ser cremados, y que ocupan toda la capacidad de los 4 hornos que hay en Bucaramanga.

La alerta la lanzaron empleados y directivos de varias funerarias de la capital santandereana que, según Blu Radio, han visto cómo se duplicaron los cadáveres de personas fallecidas en los últimos días, teniendo en cuenta que los casos de coronavirus aumentaron en el departamento.

“Nosotros hemos pasado de recibir un cuerpo de COVID-19 a cuatro por día, y algo que las autoridades no han tenido en cuenta es que los cuerpos que van a cremación no son solo los casos confirmados, son también los sospechosos”, dijo en la emisora José Martínez, gerente de Funeraria La Colina.

Martínez afirmó que por cada paciente que muere a causa de la enfermedad hay cuatro que llegan bajo sospecha, pero que de todas formas los cinco cadáveres van directo al horno.

La misma denuncia la hizo Luis Gonzalo Rueda, del servicio fúnebre Sagrado Corazón, en diálogo con CM& Noticias.

“Están legalizando a todos por COVID y después de cuatro u ocho días de que ya se ha cremado el cuerpo, (la prueba) sale negativa”, aseguró Rueda.

Lo mismo cree Lina García, de Parques La Colina, que contó en el informativo que la mayoría de cremados “han sido por sospechas”.

Las tres personas que se quejan coinciden en que las funerarias van camino a la quiebra ya que “no hay venta de ataúdes, servicios fúnebres ni salas de velación”.

Pero la alerta también es para las autoridades del departamento ya que solo hay siete hornos crematorios y los trabajadores ya “no dan abasto” con las jornadas, y Vanguardia hizo un llamado sobre que ninguno de los cementerios cuenta con contenedores fríos para almacenar los cuerpos como lo indican los protocolos.

Noticias RCN ya había hablado del tema y lo primero que dijo es que la cremación, de acuerdo con los líneamientos nacionales, se debe aplicar por igual a cuerpos confirmados o sospechosos de coronavirus.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Sigue leyendo