Asocapitales cuestiona a Procuraduría y dice que solo un juez podía suspender a alcaldes

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

La Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) se pronunció sobre la decisión de la Procuraduría contra alcaldes de Medellín e Ibagué.

“Para Asocapitales, el derecho fundamental al debido proceso y el principio de presunción de inocencia son dos de los pilares de nuestro Estado de Derecho”, indicó la asociación.

Asimismo, pidieron que se les respetaran los derechos a ambos funcionarios: “Esperamos que el proceso de investigación, instrucción y juzgamiento de funcionarios elegidos popularmente adelantado por la Procuraduría General de la Nación ofrezca las garantías constitucionales”, añadió la misiva.

Sin embargo, también aseguraron que la decisión disciplinaria estaría violando jurisprudencia internacional, alegando que solo una decisión penal podía separar a los alcaldes de su cargo:

“La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), especialmente con la sentencia del 8 de julio de 2020, indicó que estas restricciones solo puede imponerlas un juez competente mediante sentencia judicial dentro de un proceso penal”, sostuvieron.

“Además, la Corte Interamericana afirmó que la destitución o inhabilitación de un funcionario elegido popularmente es una restricción a los derechos políticos tanto del funcionario en cuestión como de sus electores”, prosigue la carta.

Asocapitales también hizo un llamado a evaluar “la manera como se comunican este tipo de actuaciones a la ciudadanía, ya que esto genera zozobra, incentiva la desorientación y podría devenir en una posible desestabilización del orden público”.

En ese sentido, fueron críticos con un término empleado por la jefa del Ministerio Público, Margarita Cabello:

“Registramos con desconcierto que el Ministerio Público recurra a un concepto subjetivo como ‘imaginario colectivo’, del cual no tenemos referente en la jurisprudencia ni la legislación colombiana”, afirmaron.

Después concluyeron: “Nos confunde que en el anuncio de apertura de investigación en contra de dos alcaldes de ciudades capitales por supuesta participación en política se mencione el caso de un concejal que, dentro de su naturaleza, está la participación en política”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo