Economía
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
De acuerdo con una investigación, varios de los socios de la organización delincuencial tienen un buen equipo de abogados que ha impedido que sean procesados.
El pasado mes de mayo los cuerpos sin vida de dos hombres fueron hallados en área rural de Santa Marta. Los mismo fueron identificados como Diego Marcel Manrique Hernández, alias el Ingeniero, y Luis Alfonso Quintero López, alias Pedro, integrantes del grupo armado organizado los ‘Pachenca’.
Manrique Hernández tenía anotaciones judiciales por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y abuso de confianza y, en 2016, fue capturado por narcotráfico. Su asesinato permitió a la Policía completar una investigación que venía desarrollando.
(Vea también: Extraditaron de Brasil al Pablo Escobar italiano, conocido como el ‘rey de la cocaína’)
De acuerdo con El Tiempo, meses antes un agente de la DEA les informó a las autoridades colombianas sobre una red de narcotráfico que contaba con políticos, empresario y médicos como socios. De hecho, uno de ellos es dueño de una clínica en la que expedían certificaciones de enfermedad para que los narcos obtuvieran detención domiciliaria.
Luego de varias indagaciones, los uniformados descubrieron una casa en Pozos Colorados, en Santa Marta, donde hallaron ocultos 380 kilos de cocaína que serían enviados a Bahamas y Costa Rica por barco.
Poco después asesinaron a alias el Ingeniero, y con este hecho se esclareció más el caso por narcotráfico. La Policía allanó un inmueble en Reservas de El Rodadero que estaría avaluado en 1.200 millones de pesos, y en el que vivía el hoy occiso. Allí encontraron información clave.
Hallaron un teléfono celular con videos y audios en el que un sujeto identificado como ‘coordinador’ le pedía a alguien que grabara un ducto de ventilación del buque en el que iban a trasladar el cargamento de droga.
“El video era una prueba para los dueños de la cocaína de que el cargamento sí había salido”, señaló un oficial de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía (Ditra) a El Tiempo.
Las autoridades colombianas, con ayuda internacional, siguió el barco hasta las Bahamas. Descubrieron que además de la cocaína, llevaban carros de alta gama. En ese operativo fueron detenidas 22 personas, la mayoría chinas y un filipino.
Este golpe al narcotráfico permitió a los agentes descifrar una extraña situación que estaba ocurriendo en Santa Marta. De un momento a otro comenzaron a aparecer cadáveres de perros en la calle, y al parecer sus muertes tenían que ver con la red delincuencial.
Según los investigadores, luego de analizar las cargas de droga detectaron que las mismas estaban cubiertas por un aceite que, al parecer, fue extraído de las entrañas de los animales con la intensión de evitar que canes de la Policía olfatearan la carga.
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración
"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores
Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual
Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral
Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años
Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Sigue leyendo