Economía
Más de 170.000 jóvenes recibirán $ 400.000 pesos de ayuda: quiénes y cómo se pagará

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La próxima semana comenzará el desfile de cajas en la Registraduría Nacional y algunos precandidatos ya dieron fecha para la entrega de los formularios.
Las elecciones presidenciales de 2026 avanzan con una lista de aspirantes que buscan su inscripción mediante recolección de firmas, un mecanismo que se convierte en la principal alternativa para quienes no cuentan con aval de partido político. Según la Registraduría Nacional, hay 91 ciudadanos activos en este proceso.
(Vea también: Abelardo de la Espriella destapa cuántas firmas ya tiene para su candidatura; ¿sorpresivo?
En este sentido, Claudia López continúa su campaña independiente y mantiene puntos de recolección en varias ciudades. De acuerdo con El Tiempo, lleva por lo menos un 1.1 millones, pero quiere sumar por lo menos 100.000 firmas más.
Algo similar ocurre con Vicky Dávila que también está en la recta final de la recolección y también tendría más de un millón de firmas y el 11 de diciembre las entregaría, de acuerdo con el rotativo.
Abelardo de la Espriella adelanta una recolección organizada con voluntarios y personal logístico y su plan es reconectar al menos 4 millones con el fin de demostrar su poder de convocatoria.
Por su parte, David Luna radicaría 1.3 millones de firmas el próximo 25 de noviembre. Mientras el exministro Mauricio Cárdenas avanza con un proceso respaldado por redes profesionales y académicas. Su campaña busca completar las firmas antes de los plazos establecidos.
Luis Gilberto Murillo concentra la recolección en el Pacífico y en comunidades afro, mientras expande su presencia en grandes ciudades.
Los candidatos tienen plazo hasta el 17 de diciembre de 2025 para entregar las firmas. Luego, la Registraduría validará los apoyos y definirá quiénes quedarán habilitados para entrar oficialmente en la contienda presidencial.
Sigue leyendo